Incidencia y factores asociados a la restricción de crecimiento extrauterino en prematuros de muy bajo peso al nacer – estudio multicéntrico en la Red Neonatal NEOCOSUR

Descripción del Articulo

Antecedentes: La Restricción de Crecimiento Extrauterino (RCEU) es común en RN de muy bajo peso al nacer (RNMBPN) y se asocia con alteraciones en el desarrollo neurológico. Objetivo: Determinar la incidencia y factores asociados a la RCEU en RNMBPN entre 22 y 32 semanas de edad gestacional (EG). Mét...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Abbiati, Fabiola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/10076
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/10076
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Restricción Crecimiento Extrauterino
Z score
Neonatos Muy Bajo Peso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
id RPCH_5149446765a29f6e941ed97b10cea9c2
oai_identifier_str oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/10076
network_acronym_str RPCH
network_name_str UPCH-Institucional
repository_id_str 3932
dc.title.es_ES.fl_str_mv Incidencia y factores asociados a la restricción de crecimiento extrauterino en prematuros de muy bajo peso al nacer – estudio multicéntrico en la Red Neonatal NEOCOSUR
title Incidencia y factores asociados a la restricción de crecimiento extrauterino en prematuros de muy bajo peso al nacer – estudio multicéntrico en la Red Neonatal NEOCOSUR
spellingShingle Incidencia y factores asociados a la restricción de crecimiento extrauterino en prematuros de muy bajo peso al nacer – estudio multicéntrico en la Red Neonatal NEOCOSUR
Rivera Abbiati, Fabiola
Restricción Crecimiento Extrauterino
Z score
Neonatos Muy Bajo Peso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
title_short Incidencia y factores asociados a la restricción de crecimiento extrauterino en prematuros de muy bajo peso al nacer – estudio multicéntrico en la Red Neonatal NEOCOSUR
title_full Incidencia y factores asociados a la restricción de crecimiento extrauterino en prematuros de muy bajo peso al nacer – estudio multicéntrico en la Red Neonatal NEOCOSUR
title_fullStr Incidencia y factores asociados a la restricción de crecimiento extrauterino en prematuros de muy bajo peso al nacer – estudio multicéntrico en la Red Neonatal NEOCOSUR
title_full_unstemmed Incidencia y factores asociados a la restricción de crecimiento extrauterino en prematuros de muy bajo peso al nacer – estudio multicéntrico en la Red Neonatal NEOCOSUR
title_sort Incidencia y factores asociados a la restricción de crecimiento extrauterino en prematuros de muy bajo peso al nacer – estudio multicéntrico en la Red Neonatal NEOCOSUR
author Rivera Abbiati, Fabiola
author_facet Rivera Abbiati, Fabiola
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zegarra Dueñas, Jaime Alfredo Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivera Abbiati, Fabiola
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Restricción Crecimiento Extrauterino
Z score
Neonatos Muy Bajo Peso
topic Restricción Crecimiento Extrauterino
Z score
Neonatos Muy Bajo Peso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
description Antecedentes: La Restricción de Crecimiento Extrauterino (RCEU) es común en RN de muy bajo peso al nacer (RNMBPN) y se asocia con alteraciones en el desarrollo neurológico. Objetivo: Determinar la incidencia y factores asociados a la RCEU en RNMBPN entre 22 y 32 semanas de edad gestacional (EG). Métodos: En este estudio longitudinal, observacional, de tipo cohorte única retrospectiva se incluyeron neonatos menores de 33 semanas de edad gestacional, con muy bajo peso al nacer (menor o igual a 1500gr), nacidos en los centros hospitalarios que pertenecen a la red neonatal NEOCOSUR entre los años 2002-2016. Se determinó la incidencia acumulada y densidad de incidencia de la RCEU, definida como una disminución > 2 en el valor de z score entre el nacimiento y las 36 semanas de EG, determinada en referencia a los cambios en el peso y perímetro cefálico del prematuro. Se determinaron los factores independientemente asociados a RCEU para lo cual se construyeron modelos de Poisson multinivel, tanto bivariados como multivariados y se calcularon los riesgos relativos de dichos factores. Resultados: Se incluyeron 7,946 pacientes con un z score (IC95%) promedio al nacer de -0,56 (-0,57; -0,54) y -2,01 (-2,03; -1,99) a las 36 semanas de EG. La incidencia acumulada de RCEU en referencia a los cambios en el peso y perímetro cefálico fue del 23,5% y 15,3%, respectivamente. Los factores asociados con RCEU determinada en referencia a los cambios en el peso fueron país de procedencia, género femenino, EG, hipertensión materna, ventilación mecánica, uso de surfactante, la presencia de ductus persistente, sepsis de inicio temprano, enterocolitis necrotizante y displasia broncopulmonar. Los factores asociados con RCEU determinada en referencia a los cambios en el perímetro cefálico fueron el país de procedencia, el sexo femenino, EG, la clasificación Fenton, cuidado prenatal, la presencia de hipertensión materna, ventilación mecánica, la presencia de ductus persistente, la enterocolitis necrotizante y hemorragia intracraneal. La incidencia acumulada de RCEU determinada en referencia a los cambios en el peso, disminuyó con el paso de los años estudiados, disminuyendo del 26,2% en el quinquenio inicial (2002-2006) al 23,3% entre 2007-2011 y 21,6% en el último quinquenio analizado (2012-2016). Conclusión: RCEU es frecuente en NEOCOSUR y está asociado con factores perinatales y del país de procedencia. Durante los últimos años se evidenció una disminución en la RCEU.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-17T22:49:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-17T22:49:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.es_ES.fl_str_mv 204387
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12866/10076
identifier_str_mv 204387
url https://hdl.handle.net/20.500.12866/10076
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCH-Institucional
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str UPCH-Institucional
collection UPCH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/10076/2/license.txt
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/10076/1/Incidencia_RiveraAbbiati_Fabiola.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9
ee38ef2d665fd16217a0a57e50b230cd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@oficinas-upch.pe
_version_ 1841552453655330816
spelling Zegarra Dueñas, Jaime Alfredo MartínRivera Abbiati, Fabiola2021-11-17T22:49:17Z2021-11-17T22:49:17Z2021204387https://hdl.handle.net/20.500.12866/10076Antecedentes: La Restricción de Crecimiento Extrauterino (RCEU) es común en RN de muy bajo peso al nacer (RNMBPN) y se asocia con alteraciones en el desarrollo neurológico. Objetivo: Determinar la incidencia y factores asociados a la RCEU en RNMBPN entre 22 y 32 semanas de edad gestacional (EG). Métodos: En este estudio longitudinal, observacional, de tipo cohorte única retrospectiva se incluyeron neonatos menores de 33 semanas de edad gestacional, con muy bajo peso al nacer (menor o igual a 1500gr), nacidos en los centros hospitalarios que pertenecen a la red neonatal NEOCOSUR entre los años 2002-2016. Se determinó la incidencia acumulada y densidad de incidencia de la RCEU, definida como una disminución > 2 en el valor de z score entre el nacimiento y las 36 semanas de EG, determinada en referencia a los cambios en el peso y perímetro cefálico del prematuro. Se determinaron los factores independientemente asociados a RCEU para lo cual se construyeron modelos de Poisson multinivel, tanto bivariados como multivariados y se calcularon los riesgos relativos de dichos factores. Resultados: Se incluyeron 7,946 pacientes con un z score (IC95%) promedio al nacer de -0,56 (-0,57; -0,54) y -2,01 (-2,03; -1,99) a las 36 semanas de EG. La incidencia acumulada de RCEU en referencia a los cambios en el peso y perímetro cefálico fue del 23,5% y 15,3%, respectivamente. Los factores asociados con RCEU determinada en referencia a los cambios en el peso fueron país de procedencia, género femenino, EG, hipertensión materna, ventilación mecánica, uso de surfactante, la presencia de ductus persistente, sepsis de inicio temprano, enterocolitis necrotizante y displasia broncopulmonar. Los factores asociados con RCEU determinada en referencia a los cambios en el perímetro cefálico fueron el país de procedencia, el sexo femenino, EG, la clasificación Fenton, cuidado prenatal, la presencia de hipertensión materna, ventilación mecánica, la presencia de ductus persistente, la enterocolitis necrotizante y hemorragia intracraneal. La incidencia acumulada de RCEU determinada en referencia a los cambios en el peso, disminuyó con el paso de los años estudiados, disminuyendo del 26,2% en el quinquenio inicial (2002-2006) al 23,3% entre 2007-2011 y 21,6% en el último quinquenio analizado (2012-2016). Conclusión: RCEU es frecuente en NEOCOSUR y está asociado con factores perinatales y del país de procedencia. Durante los últimos años se evidenció una disminución en la RCEU.Background: EUGR is common in VLBW infants and associated with adverse neurodevelopmental outcome. Aim: Determine the incidence and associated factors for EUGR in VLBW infants between 22–32 weeks of gestational age (GA) at NEOCOSUR. Methods: In this observational, retrospective cohort study, newborns with less than 33 weeks of gestational age, with very low birthweight (less than 1500gr), from NEOCOSUR center between 2002-2016 were included. Cumulative incidence and incidence density for EUGR was calculated, defined as >2 decrease in z-scores between birth and 36 weeks, for weight and head circumference. We assessed the independent association of perinatal factors and time periods with EUGR, assessed through multilevel Poisson model, using both, univariate and multivariate analysis. Relative risk was calculated for associated factors. Results: We included 7,946 infants with a mean (CI 95%) z-score at birthweight of -0.56 (-0.57; -0.54) decreasing to -2.01(-2.03;-1.99) at 36 weeks of GA. Cumulative incidence of EUGR according to weight and head circumference occurred in 23.5% and 15.3%, respectively. . Factors associated with EUGR by weight were country of origin, female gender, GA, maternal hypertension, mechanical ventilation, surfactant use, persistent ductus arteriosus, early onset sepsis, necrotizing enterocolitis and pulmonary broncho dysplasia. Factors associated with EUGR by head circumference were country of origin, female gender, GA, Fenton classification, antenatal care, maternal hypertension, mechanical ventilation, persistent ductus arteriosus, necrotizing enterocolitis and intracranial hemorrhage. Cumulative incidence of EUGR by weight decreased from 26.2% in period 2002-2006 to 23.3% in period 2007-2011 to 21.6% in period 2012-2016. Conclusion: EUGR is common in NEOCOSUR and associated with perinatal factors and country of origin. A marked decline in EUGR was demonstrated during the last years.Submitted by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2021-11-17T14:54:19Z No. of bitstreams: 1 Incidencia_RiveraAbbiati_Fabiola.pdf: 729328 bytes, checksum: ee38ef2d665fd16217a0a57e50b230cd (MD5)Approved for entry into archive by Mirtha Quispe (mirtha.quispe@upch.pe) on 2021-11-17T21:03:49Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Incidencia_RiveraAbbiati_Fabiola.pdf: 729328 bytes, checksum: ee38ef2d665fd16217a0a57e50b230cd (MD5)Approved for entry into archive by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2021-11-17T22:48:12Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Incidencia_RiveraAbbiati_Fabiola.pdf: 729328 bytes, checksum: ee38ef2d665fd16217a0a57e50b230cd (MD5)Made available in DSpace on 2021-11-17T22:49:17Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Incidencia_RiveraAbbiati_Fabiola.pdf: 729328 bytes, checksum: ee38ef2d665fd16217a0a57e50b230cd (MD5) Previous issue date: 2021application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano HerediaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRestricción Crecimiento ExtrauterinoZ scoreNeonatos Muy Bajo Pesohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03Incidencia y factores asociados a la restricción de crecimiento extrauterino en prematuros de muy bajo peso al nacer – estudio multicéntrico en la Red Neonatal NEOCOSURinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHSUNEDUMaestro en Epidemiología ClínicaUniversidad Peruana Cayetano Heredia. Escuela de Posgrado Víctor Alzamora CastroEpidemiología Clínica10064096https://orcid.org/0000-0002-8510-938408237373https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro021127Saona Ugarte, Luis Arturo PedroOsada Liy, Jorge EnriquePrevost Ruiz, YolandaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81859https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/10076/2/license.txtf0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9MD52ORIGINALIncidencia_RiveraAbbiati_Fabiola.pdfIncidencia_RiveraAbbiati_Fabiola.pdfapplication/pdf729328https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/10076/1/Incidencia_RiveraAbbiati_Fabiola.pdfee38ef2d665fd16217a0a57e50b230cdMD5120.500.12866/10076oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/100762025-08-25 12:04:00.625Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.peQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIGVzdGEgb2JyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVQQ0gKeSBhIGFxdWVsbG9zIGRvbmRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBzZSBlbmN1ZW50cmUgYWRzY3JpdGEuCgpDb24gbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBkZXDDs3NpdG8gZGUgZXN0YSBvYnJhICwgb3RvcmdvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYSBDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCB1bmEgbGljZW5jaWEgbm8gZXhjbHVzaXZhCnBhcmEgcmVwcm9kdWNpciwgZGlzdHJpYnVpciwgdHJhbnNmb3JtYXIgKHPDs2xvIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgIHkvbyBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gZGUgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuKSB5IHBvbmVyIGEKZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBsYSB2ZXJzacOzbiBkaWdpdGFsIGRlICBtaSBvYnJhIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSBkZSBtb2RvIGxpYnJlIHkgZ3JhdHVpdG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIEludGVybmV0Cm8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgdGVjbm9sb2fDrWEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgYWRzY3JpcGNpw7NuIGEgSW50ZXJuZXQsIGVuIGxvcyBwb3J0YWxlcyBpbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYQpDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBkZSBUcmFiYWpvcyBkZSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiBkZSBTVU5FRFUgeSBlbiB0b2RvcyBsb3MgcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgY29uIGxvcwpjdWFsZXMgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZXN0ZSBhZHNjcml0byBlbiBsYSBhY3R1YWxpZGFkIHkgZnV0dXJvLiAKCkVuIHRvZG9zIGxvcyBjYXNvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBQZXJ1YW5hIENheWV0YW5vIEhlcmVkaWEgZGViZXLDoSByZWNvbm9jZXIgZWwgbm9tYnJlIGRlbCBhdXRvciBvIGF1dG9yZXMsIGNvbmZvcm1lIGxhIGxleSBsbyBzZcOxYWxhLiAKCkFzaW1pc21vIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIG9icmEgZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjb2F1dG9yw61hIGNvbiB0aXR1bGFyaWRhZCBjb21wYXJ0aWRhLCB5IG1lCmVuY3VlbnRybyBmYWN1bHRhZG8gKGEpIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgZGUgaWd1YWwgZm9ybWEsIGdhcmFudGl6w7MgcXVlIGRpY2hhIG9icmEgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUKdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuIAoKQ29uZmlybW8gcXVlIGNvbiByZXNwZWN0byBhIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBwcmV2aWFtZW50ZSBwcmVzZW50YWRhLCBvcmlnaW5hbGlkYWQgZGUgbGEgb2JyYSB5IGdvY2UgZGUgZGVyZWNob3MgY2VkaWRvcyBzZWfDum4gbGFzCmNvbmRpY2lvbmVzIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gZXMgdmVyYXouIFNpbiBwZXJqdWljaW8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZGVyZWNobyBxdWUgcHVlZGEgY29ycmVzcG9uZGVybGUgYWwgYXV0b3IsIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIHBvZHLDoSByZXNjaW5kaXIgdW5pbGF0ZXJhbG1lbnRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZW4gY2FzbyBkZSBxdWUgdW4gdGVyY2VybyBoYWdhIHByZXZhbGVjZXIgY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8Kc29icmUgdG9kbyBvIHBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEuIEVuIGNhc28gZGUgbGEgZXhpc3RlbmNpYSBkZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gcmVsYWNpb25hZGEgY29uIGxhIG9icmEsIHF1ZWRhIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIGV4ZW50YSBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuIAo=
score 13.461011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).