Prevalencia de restricción de crecimiento extrauterino en prematuros (<1500g) antes y después de la aplicación de la Guía Técnica de Nutrición Enteral del Servicio De Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Cayetano Heredia, período 2019– 2022
Descripción del Articulo
La Restricción de Crecimiento Extrauterino (RCEU) al alta hospitalaria suele presentarse en los recién nacidos con <1500g en un 40% a un 90% de los casos, lo cual suele asociarse a una alta morbilidad. Esta investigación se centra en calcular la prevalencia de Restricción de Crecimiento Extrauter...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15407 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15407 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Restricción de Crecimiento Extrauterino Prevalencia Prematuro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | La Restricción de Crecimiento Extrauterino (RCEU) al alta hospitalaria suele presentarse en los recién nacidos con <1500g en un 40% a un 90% de los casos, lo cual suele asociarse a una alta morbilidad. Esta investigación se centra en calcular la prevalencia de Restricción de Crecimiento Extrauterino antes y después de la implementación de la Guía Técnica de Nutrición Enteral en prematuros con <1500g en el servicio de Cuidados Intensivos Neonatal del Hospital Cayetano Heredia durante el período 2019-2022. Se trata de un estudio observacional longitudinal retrospectivo. El estudio utilizará datos ya existentes en los registros médicos de los pacientes. La población de interés serían 250 neonatos prematuros con un peso al nacer inferior a 1500 g y la muestra 152. El análisis estadístico se realizará con STATA v16, empleando medidas de tendencia central, dispersión y las pruebas Chi cuadrado y t de Student para evaluar diferencias entre características poblacionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).