Determinación de los patrones tomográficos en fracturas de pilón tibial en los pacientes hospitalizados en el Servicio de Traumatología y Ortopedia del Hospital Cayetano Heredia en el período de enero 2016 a enero 2019

Descripción del Articulo

En la actualidad las fracturas de pilón tibial siguen siendo un reto para el cirujano ortopedista, es así que hasta la fecha existe un vacío con respecto al uso de la tomografía para definir los patrones de fractura y así lograr un óptimo abordaje y tratamiento. Debido a ello es que el presente estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nizama Castillo, Edicson Jiichiro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7027
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7027
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fracturas de la Tibia
Tomografía
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
Estudios Retrospectivos
Hospital Nacional Cayetano Heredia (Lima). Servicio de Traumatología y Ortopedia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
Descripción
Sumario:En la actualidad las fracturas de pilón tibial siguen siendo un reto para el cirujano ortopedista, es así que hasta la fecha existe un vacío con respecto al uso de la tomografía para definir los patrones de fractura y así lograr un óptimo abordaje y tratamiento. Debido a ello es que el presente estudio tiene como objetivo el determinar los patrones tomográficos en fracturas de pilón tibial en los pacientes hospitalizados en el servicio de traumatología y ortopedia del hospital Cayetano Heredia en el periodo de enero 2016 a enero 2019. Para ello se realizará un estudio de tipo descriptivo transversal y retrospectivo, en donde se evaluará los registros digitales de los pacientes hospitalizados en el servicio de traumatología y ortopedia del hospital Cayetano Heredia, los cuales deben tener el diagnóstico de fractura de pilón tibial confirmado por imagenología y deberán contar con las imágenes tomográficas, las cuales se evaluarán con el software Microsoft Office 2010 y se clasificarán de acuerdo a Leonetti, determinándose los patrones tomográficos más frecuentes en nuestro medio. Así también se evaluarán variables de interés como son edad, sexo, mecanismo de fractura y fracturas asociadas, las cuales se recolectarán en fichas, luego de lo cual se expresarán los resultados en tablas para su posterior discusión. Es por ello la importancia del proyecto ya que no hay antecedente previo de estudios que determinen los patrones tomográficos en fracturas de pilón tibial en el país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).