Factores asociados a la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con depresión

Descripción del Articulo

La depresión afecta a la población general teniendo impacto a nivel individual, familiar y socioeconómico. Es una enfermedad que adecuadamente tratada tiene buen pronóstico y los antidepresivos son la “piedra angular” del tratamiento. La adherencia al tratamiento es la habilidad que tiene el pacient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Málaga López, Daniela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9049
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/9049
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Adherencia al tratamiento
Antidepresivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
Descripción
Sumario:La depresión afecta a la población general teniendo impacto a nivel individual, familiar y socioeconómico. Es una enfermedad que adecuadamente tratada tiene buen pronóstico y los antidepresivos son la “piedra angular” del tratamiento. La adherencia al tratamiento es la habilidad que tiene el paciente de “enganchar, participar y respetar” el acuerdo sobre las recomendaciones del tratamiento farmacológico que se co-establece con el profesional de salud. La no adherencia es un fenómeno multifactorial y tiene como consecuencias un pobre resultado en la evolución de la depresión, incrementando la persistencia de síntomas o recurrencia de la enfermedad. Identificar los factores que influyen a la no adherencia nos permitirá optimizar la elección del tratamiento, mejorar la adherencia y lograr un resultado beneficioso para el paciente. El objetivo es conocer los factores asociados a la falta de adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes adultos con diagnóstico de Depresión tratados en consultorio externo en un Instituto especializado. Es un estudio prospectivo, observacional y longitudinal. A todos los pacientes nuevos con primer episodio de Depresión atendidos en el INSM, se les aplicará un cuestionario a los 15 días de tratamiento, al mes, a los 6 meses y a los 9 meses. Los datos serán analizados mediante un paquete estadístico gratuito (EPIDAT). Se realizará un análisis de datos bivariado mediante la prueba no paramétrica de Chi cuadrado para determinar posibles asociaciones entre las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).