Síntomas depresivos asociados a la no adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes hipertensos atendidos en un hospital nacional

Descripción del Articulo

Determina la asociación entre los síntomas depresivos (SD) y la no adherencia al tratamiento farmacológico antihipertensivo en pacientes del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Los fármacos son el pilar del tratamiento antihipertensivo disminuyendo significativamente las complicaciones tardías. Sin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Robladillo Pacheco, Jendry Leonela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21905
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipertensión - Tratamiento
Depresión
Medicamentos - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
Descripción
Sumario:Determina la asociación entre los síntomas depresivos (SD) y la no adherencia al tratamiento farmacológico antihipertensivo en pacientes del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Los fármacos son el pilar del tratamiento antihipertensivo disminuyendo significativamente las complicaciones tardías. Sin embargo, menos del 50% de pacientes son adherentes. Además, presentan tasas de depresión mayores que la media poblacional, lo cual puede influir en la adherencia al tratamiento. Aunque la evidencia internacional muestra una asociación negativa, en nuestro país existen resultados contradictorios. Estudio observacional analítico de corte transversal realizado en 121 pacientes. Se midió la adherencia al tratamiento con la escala de Morisky Green y los síntomas depresivos con el Patient Health Questionnaire – 9 interpretado por el método sumativo, SD significativos (SDS) con ≥ 10 puntos; y por algoritmo, dividiendo en SD negativos, SD positivos (SDP) y síndrome depresivo mayor u otro síndrome (SDM/OSD). Además, se recolectaron variables confusoras mediante una ficha de datos. Como medida de asociación se utilizó razón de prevalencia y la regresión múltiple como análisis multivariado. La prevalencia de SDS fue 14%. Mientras los pacientes con SDP fueron 30.6% y con SDM/OSD fueron 16.5%. Los pacientes no adherentes al tratamiento fueron 57.9%. En el análisis multivariado aquellos con SDS presentaron 44% mayor prevalencia de no adherencia. Mientras la prevalencia de no adherencia fue 62% y 63% mayor en aquellos con SDP y SDM/OSD, respectivamente. Otras variables que mantuvieron su asociación fueron, tiempo de enfermedad, nivel educativo e índice de masa corporal. Los SD están asociados a la no adherencia al tratamiento antihipertensivo. Se sugiere el diagnóstico oportuno de los SD y proporcionar intervenciones apropiadas para optimizar la adherencia a la medicación y por ende el pronóstico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).