Síndrome de burnout en enfermeras del área COVID del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, Lima 2020
Descripción del Articulo
El cuidado de los pacientes del área de COVID-19 requiere de atención constante por parte del personal de enfermería para responder de forma adecuada a cada caso. Esto requiere que el personal se encuentre en constante estado de alerta, así como capacidad de tolerancia al sufrimiento, agonía y muert...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11408 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/11408 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Burnout Estrés Enfermería Hospital Guillermo Almenara Irigoyen COVID-19 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El cuidado de los pacientes del área de COVID-19 requiere de atención constante por parte del personal de enfermería para responder de forma adecuada a cada caso. Esto requiere que el personal se encuentre en constante estado de alerta, así como capacidad de tolerancia al sufrimiento, agonía y muerte de los pacientes que no logran recuperarse. Esta condición laboral predispone al personal a la condición de síndrome de Burnout, o desgaste ocupacional, la cual tiene como características el desgaste emocional, despersonalización y pérdida de eficacia profesional. Si bien existen estudios sobre el estrés laboral en profesionales de enfermería, existen limitadas investigaciones en el contexto de pandemia. Por tal motivo, el objetivo del presente proyecto de investigación es determinar el nivel de Síndrome de Burnout en las enfermeras del área de Emergencia de COVID-19 del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, Lima-2020. El presente estudio tendrá un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, diseño no experimental y de corte transversal. Para la recolección de información se utilizará la técnica de encuesta mediante el instrumento de cuestionario Inventario de Burnout de Maslach (MBI), el cual se aplicará a todo el personal de enfermería de dicha área, obteniendo una muestra censal de 50 enfermeras. Los datos serán tabulados en hojas de cálculo del software Microsoft Excel y el análisis estadístico se realizará mediante el programa SPSS statistics versión 25. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).