Efectividad de un programa educativo en el nivel de conocimiento del cuidador primario en la prevención de las úlceras por presión en los servicios de medicina de un hospital nacional

Descripción del Articulo

Un programa educativo es una gran herramienta para fortalecer conocimientos, para aprender algo nuevo y permite sensibilizar a las personas por eso, el estudio tiene como objetivo determinar la efectividad de un Programa Educativo en el Nivel de conocimiento del Cuidador Primario sobre la Prevención...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajal Rixe, Jessica Mireya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/60
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/60
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Úlcera por Presión -- Enfermería
Úlcera por Presión -- Prevención y Control
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Cuidadores
Análisis Cuantitativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Un programa educativo es una gran herramienta para fortalecer conocimientos, para aprender algo nuevo y permite sensibilizar a las personas por eso, el estudio tiene como objetivo determinar la efectividad de un Programa Educativo en el Nivel de conocimiento del Cuidador Primario sobre la Prevención de las Úlceras por Presión en pacientes con permanencia prolongada en cama hospitalizados en los servicios de medicina del Hospital Nacional Cayetano Heredia. El estudio fue cuantitativo, pre experimental, la intervención se hizo mediante la aplicación de un programa educativo y se midió su efectividad aplicando un instrumento antes y después. La población estuvo constituida por 55 familiares o cuidadores primarios de los servicio de medicina. La técnica fue la entrevista y el instrumento aplicado un cuestionario de 20 preguntas cerradas. Resultados: antes de la intervención educativa prevaleció el nivel de conocimiento medio con el 47.3%, seguido del alto con el 41.8%, y un 10.9% presentó bajo nivel de conocimientos. Después de la intervención educativa, el 100.0% de los cuidadores primarios presentaron alto nivel de conocimiento sobre la prevención de las úlceras por presión en pacientes con permanencia prolongada en cama. Conclusión: que el nivel de conocimientos de los cuidadores primarios de pacientes con permanencia prolongada en cama mejoró después de recibir el programa educativo sobre prevención de las Úlceras por Presión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).