EFECTIVIDAD DEL HIDROCOLOIDE EN EL MANEJO DE ULCERAS POR PRESIÓN
Descripción del Articulo
        Se evidencia que el 60% (n=06/10) el uso de Hidrocoloide es efectivo en el manejo de las ulceras por presión; ya que los apósitos favorecen una eficaz epitelización y cicatrización en las heridas, muestra ventaja frente a la curación tradicional, por ser un tratamiento de tecnología avanzada, alcanz...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener | 
| Repositorio: | UWIENER-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/867 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/867 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Efectividad Hidrocoloides Ulceras por presión Apósitos  | 
| Sumario: | Se evidencia que el 60% (n=06/10) el uso de Hidrocoloide es efectivo en el manejo de las ulceras por presión; ya que los apósitos favorecen una eficaz epitelización y cicatrización en las heridas, muestra ventaja frente a la curación tradicional, por ser un tratamiento de tecnología avanzada, alcanzando un costo-beneficio adecuado. Por otro lado, el 40% (n=04/10) de estudios realizan una comparación con otros apósitos, donde los datos estadístico no fueron suficientes para afirmar la efectividad de los hidrocoloides. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).