Cuidados de enfermería y medidas preventivas frente a la hipotermia en el intraoperatorio
Descripción del Articulo
La actuación del profesional enfermero para prevenir la situación de hipotermia es esencial, sobre todo por las decisiones tomadas de manera acertadas a través de los métodos y técnicas con la única finalidad de otorgar bienestar al paciente con intervención quirúrgica y evitar las complicaciones pr...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13472 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/13472 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cuidados de Enfermería Medidas Preventivas Hipotermia Intraoperatoria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.08 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La actuación del profesional enfermero para prevenir la situación de hipotermia es esencial, sobre todo por las decisiones tomadas de manera acertadas a través de los métodos y técnicas con la única finalidad de otorgar bienestar al paciente con intervención quirúrgica y evitar las complicaciones pre, intra y postoperatorios. Objetivo. Determinar los cuidados de enfermería y medidas preventivas frente a la hipotermia en el intraoperatorio. Metodología. Revisión bibliográfica, retrospectivo de diseño de estudio documental de artículos científicos. Resultados. Se encontró que 47% de los artículos se asocian a cuidados de enfermería mediante el monitoreo de la temperatura, 27% a identificar la importancia de aplicar protocolos y 27% describe la importancia de identificar de manera precoz la hipotermia intraoperatoria. Se revisaron en la base de datos de Scielo, Google Scholar, Dialnet y PubMed desde el año 2017 al 2022, obteniendo 30 artículos pertinentes y relevantes sobre el tema. Se encontró que la mayoría ostenta un diseño descriptivo, que fueron desarrollados en España y Brasil, siendo el idioma predominante inglés y publicados en el año 2019. Conclusiones. La evidencia nos indica que sobre el cuidado de enfermería frente a la hipotermia en el intraoperatorio, se hace uso de métodos activos y otros pasivos referidos a mantas calientes, aire forzado, infusiones intravenosas calentados y otros líquidos intravenosos que admitirán conseguir la normotermia, conjuntamente con el monitoreo de aspectos térmicos que permitirán la prevención de complicaciones postoperatorios como los sangrados, heridas, dolores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).