Estrategias de afrontamiento en padres de niños con diagnóstico de trastorno de hiperactividad con déficit de atención en un instituto para el desarrollo infantil, año 2018
Descripción del Articulo
        Objetivo: Determinar las estrategias de afrontamiento en padres de niños/as con diagnóstico de Trastorno de Hiperactividad con Déficit de Atención, en un Instituto para el desarrollo infantil. Material y método: Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal. La población, estuvo conformada...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia | 
| Repositorio: | UPCH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3746 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/3746 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Adaptación Psicológica Padres Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad Trastornos del Aprendizaje Trastorno de la Conducta Social Epidemiología Descriptiva Estudios Transversales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| Sumario: | Objetivo: Determinar las estrategias de afrontamiento en padres de niños/as con diagnóstico de Trastorno de Hiperactividad con Déficit de Atención, en un Instituto para el desarrollo infantil. Material y método: Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal. La población, estuvo conformada por 50 padres de niños/as que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario elaborado por las investigadoras, constó de 48 premisas, con 3 alternativas de respuesta y presentadas bajo el modelo de la Escala de Likert. Resultados: Se obtuvo que la estrategia de afrontamiento que prevaleció en los padres de niños/as con diagnóstico de Trastorno de Hiperactividad con Déficit de Atención, fue la estrategia cognitiva en un 50.0%, seguido por la estrategia conductual con 42.0%, y la estrategia afectiva con 8.0%. Conclusiones: La estrategia de afrontamiento cognitiva, fue utilizada por la mitad de la población de padres, resaltando las sub dimensiones de aceptación y preocupación, la estrategia de afrontamiento afectiva, fue la menos empleada y evidenció rechazo a la sub dimensión escape o evitación, en tanto la estrategia de afrontamiento conductual fue utilizada en menor proporción por los padres, destacando la sub dimensión de autoafirmación. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            