Divergencia ecológica y morfológica en la nutria marina Lontra felina sugiere proceso de especiación entre poblaciones de Perú y Chile

Descripción del Articulo

La nutria marina, Lontra felina, es un carnívoro generalista con diferencias en la dieta a lo largo de su distribución en las costas del Pacífico sudeste, pues las poblaciones del norte (Perú) son principalmente piscívoras, mientras que las del sur (Chile), durófagas (e.g. crustáceos). Diferencias a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hostos Olivera, Luis Leonardo, Salas Gismondi, Rodolfo
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/10128
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/10128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pregrado
Cambio Climático, Ecología y Ambiente
id RPCH_392439d24dded374d3335bd2df41afbe
oai_identifier_str oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/10128
network_acronym_str RPCH
network_name_str UPCH-Institucional
repository_id_str 3932
spelling Hostos Olivera, Luis LeonardoSalas Gismondi, Rodolfo2021-12-02T18:52:48Z2021-12-02T18:52:48Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12866/10128La nutria marina, Lontra felina, es un carnívoro generalista con diferencias en la dieta a lo largo de su distribución en las costas del Pacífico sudeste, pues las poblaciones del norte (Perú) son principalmente piscívoras, mientras que las del sur (Chile), durófagas (e.g. crustáceos). Diferencias alimenticias existen entre especies vivientes de nutrias y han sido asociadas a disparidad en las proporciones del cráneo y la mandíbula. Dado que L. felina no ha sido incluida en análisis cuantitativos, se desconoce si su anatomía corresponde con alguno de los ecomorfotipos establecidos para las nutrias –piscívoro o durófago– y si éste presenta variaciones geográficas o sexuales. El objetivo de este estudio fue establecer el ecomorfotipo de alimentación de Lontra felina en un contexto filogenético e investigar su variación morfológica intraespecífica. Utilizando morfometría geométrica, se cuantificó la morfología craneal y mandibular de especímenes de Lontra felina de Perú y Chile y otras 15 especies de mustélidos. La comparación interespecífica se realizó mediante análisis de componentes principales con mapeo filogenético. Las variaciones intraespecíficas se evaluaron usando análisis discriminantes y pruebas de t. Los análisis demostraron que la nutria marina presenta un ecomorfotipo alimenticio mixto, con características tanto del piscívoro (cráneos más alargados, planos y estrechos y mandíbulas más alargadas) como del durófago (cráneos más cortos, convexos y anchos y mandíbulas más cortas). Los análisis intraespecíficos indicaron la ausencia de dimorfismo sexual (p>0.05), pero revelaron diferencias geográficas en la forma (p<0.01) asociadas a la variación latitudinal en la dieta. Así, las poblaciones de Perú exhibieron cráneos más alargados y estrechos, propios del ecomorfotipo piscívoro, y, las de Chile, cráneos más cortos y anchos, típicos del ecomorfotipo durófago. Considerando las diferencias genéticas previamente reportadas, nuestros resultados sugieren un proceso de especiación alopátrica en marcha conducido por la dieta y que es de relevancia para su conservación.Made available in DSpace on 2021-12-02T18:52:48Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 20212021-09-14application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano Herediainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/PregradoCambio Climático, Ecología y AmbienteDivergencia ecológica y morfológica en la nutria marina Lontra felina sugiere proceso de especiación entre poblaciones de Perú y Chileinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectXXIII Jornadas Científicas Roger Guerra-García Cuevareponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHORIGINALDivergencia_HostosOlivera.pdfDivergencia_HostosOlivera.pdfapplication/pdf6133612https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/10128/1/Divergencia_HostosOlivera.pdf5ed72555dccedb3a3b316451cbcf8d6bMD5120.500.12866/10128oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/101282021-12-02 16:02:59.898Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.pe
dc.title.none.fl_str_mv Divergencia ecológica y morfológica en la nutria marina Lontra felina sugiere proceso de especiación entre poblaciones de Perú y Chile
title Divergencia ecológica y morfológica en la nutria marina Lontra felina sugiere proceso de especiación entre poblaciones de Perú y Chile
spellingShingle Divergencia ecológica y morfológica en la nutria marina Lontra felina sugiere proceso de especiación entre poblaciones de Perú y Chile
Hostos Olivera, Luis Leonardo
Pregrado
Cambio Climático, Ecología y Ambiente
title_short Divergencia ecológica y morfológica en la nutria marina Lontra felina sugiere proceso de especiación entre poblaciones de Perú y Chile
title_full Divergencia ecológica y morfológica en la nutria marina Lontra felina sugiere proceso de especiación entre poblaciones de Perú y Chile
title_fullStr Divergencia ecológica y morfológica en la nutria marina Lontra felina sugiere proceso de especiación entre poblaciones de Perú y Chile
title_full_unstemmed Divergencia ecológica y morfológica en la nutria marina Lontra felina sugiere proceso de especiación entre poblaciones de Perú y Chile
title_sort Divergencia ecológica y morfológica en la nutria marina Lontra felina sugiere proceso de especiación entre poblaciones de Perú y Chile
author Hostos Olivera, Luis Leonardo
author_facet Hostos Olivera, Luis Leonardo
Salas Gismondi, Rodolfo
author_role author
author2 Salas Gismondi, Rodolfo
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Hostos Olivera, Luis Leonardo
Salas Gismondi, Rodolfo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pregrado
Cambio Climático, Ecología y Ambiente
topic Pregrado
Cambio Climático, Ecología y Ambiente
description La nutria marina, Lontra felina, es un carnívoro generalista con diferencias en la dieta a lo largo de su distribución en las costas del Pacífico sudeste, pues las poblaciones del norte (Perú) son principalmente piscívoras, mientras que las del sur (Chile), durófagas (e.g. crustáceos). Diferencias alimenticias existen entre especies vivientes de nutrias y han sido asociadas a disparidad en las proporciones del cráneo y la mandíbula. Dado que L. felina no ha sido incluida en análisis cuantitativos, se desconoce si su anatomía corresponde con alguno de los ecomorfotipos establecidos para las nutrias –piscívoro o durófago– y si éste presenta variaciones geográficas o sexuales. El objetivo de este estudio fue establecer el ecomorfotipo de alimentación de Lontra felina en un contexto filogenético e investigar su variación morfológica intraespecífica. Utilizando morfometría geométrica, se cuantificó la morfología craneal y mandibular de especímenes de Lontra felina de Perú y Chile y otras 15 especies de mustélidos. La comparación interespecífica se realizó mediante análisis de componentes principales con mapeo filogenético. Las variaciones intraespecíficas se evaluaron usando análisis discriminantes y pruebas de t. Los análisis demostraron que la nutria marina presenta un ecomorfotipo alimenticio mixto, con características tanto del piscívoro (cráneos más alargados, planos y estrechos y mandíbulas más alargadas) como del durófago (cráneos más cortos, convexos y anchos y mandíbulas más cortas). Los análisis intraespecíficos indicaron la ausencia de dimorfismo sexual (p>0.05), pero revelaron diferencias geográficas en la forma (p<0.01) asociadas a la variación latitudinal en la dieta. Así, las poblaciones de Perú exhibieron cráneos más alargados y estrechos, propios del ecomorfotipo piscívoro, y, las de Chile, cráneos más cortos y anchos, típicos del ecomorfotipo durófago. Considerando las diferencias genéticas previamente reportadas, nuestros resultados sugieren un proceso de especiación alopátrica en marcha conducido por la dieta y que es de relevancia para su conservación.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-02T18:52:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-02T18:52:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
format conferenceObject
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12866/10128
url https://hdl.handle.net/20.500.12866/10128
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.conference.es_PE.fl_str_mv XXIII Jornadas Científicas Roger Guerra-García Cueva
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCH-Institucional
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str UPCH-Institucional
collection UPCH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/10128/1/Divergencia_HostosOlivera.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5ed72555dccedb3a3b316451cbcf8d6b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@oficinas-upch.pe
_version_ 1809243599235186688
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).