Efectividad de una intervención educativa en el conocimiento y preparación frente a desastres de gran magnitud: sismos y tsunamis en estudiantes de una institución educativa, 2021

Descripción del Articulo

Los fenómenos naturales, como sismos y tsunamis pueden tener consecuencias devastadoras en la sociedad, sin embargo, la falta de conocimiento y preparación frente a estos fenómenos, aumentan su vulnerabilidad. Objetivo: Determinar la efectividad de una intervención educativa en el conocimiento y pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arcela Cornejo, Evelyn Fabiola, Diaz Llantoy, Leidy Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17378
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Preparación
Niños
Educación en desastres
Sismos y Tsunamis
Rol de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:Los fenómenos naturales, como sismos y tsunamis pueden tener consecuencias devastadoras en la sociedad, sin embargo, la falta de conocimiento y preparación frente a estos fenómenos, aumentan su vulnerabilidad. Objetivo: Determinar la efectividad de una intervención educativa en el conocimiento y preparación frente a desastres de gran magnitud: sismos y tsunamis, en estudiantes de sexto grado de primaria de una institución educativa 5128 “Sagrado Corazón de María”, Ventanilla– Pachacútec 2021. Material y Método: Es de enfoque cuantitativo, con diseño pre experimental, corte transversal, participaron 160 estudiantes seleccionados por muestreo de conveniencia. Resultados: El 100% de los estudiantes evidenció un nivel alto en la variable conocimiento posterior a la intervención educativa. Respecto a la variable preparación el 84,4% de estudiantes se encontraba en la fase “¡Bien hecho! Estamos en camino a la preparación” y un 6% en la fase “¡No nos quedemos en la mitad de camino!”. Conclusión: La intervención educativa orientada al fortalecimiento del conocimiento y preparación frente a desastres de gran magnitud, resultó efectiva en los estudiantes que participaron del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).