Brecha de inequidad del uso de pastas dentales fluoradas en niños menores de 12 años en el Perú, 2013-2022

Descripción del Articulo

Introducción: El cepillado dental con pastas fluoradas es clave para prevenir la caries, siendo ideal una concentración de flúor entre 1000 -1500 ppm F. En Perú, la caries sigue siendo prevalente en niños, pese al crecimiento en servicios de salud. Factores como accesibilidad, nivel educativo y riqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Valenzuela, Karla Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17757
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17757
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pastas Dentales Fluoradas
Concentración de Flúor
Índice de Riqueza
Salud Bucal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: El cepillado dental con pastas fluoradas es clave para prevenir la caries, siendo ideal una concentración de flúor entre 1000 -1500 ppm F. En Perú, la caries sigue siendo prevalente en niños, pese al crecimiento en servicios de salud. Factores como accesibilidad, nivel educativo y riqueza influyen en el uso adecuado de pastas fluoradas. Tanto hogares de bajos como altos ingresos muestran deficiencias en el uso de pastas con flúor adecuado. Objetivo: Analizar la brecha de inequidad del uso de pastas dentales fluoradas en niños menores de 12 años de edad en el Perú, 2013-2022. Métodos y materiales: Se realizó un estudio transversal con los datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) correspondiente a los años 2013-2022, la muestra fue de 284 347 registros de niños menores a 12 años. Se utilizó como principal variable la pasta dental fluorada. Se realizó un análisis descriptivo, bivariado con la prueba de chi-cuadrado y multivariado con regresión de Poisson. Se contó con un nivel de confianza de 95% y un p<0.05. Resultados: Se observó una asociación negativa entre el índice de riqueza y el uso de pastas dentales con minimo 1100 ppm F, encontrando las siguientes asociaciones: pobre vs muy pobre (Coef.=-0.04; RPa=0.97; IC95%= 0.94-0.99; p=0.003); medio vs muy pobre (Coef.= -0.07; RPa=0.93; IC95%= 0.90-0.96; p<0.001); rico vs muy pobre (Coef.= -0.11; RPa=0.89; IC95%= 0.86-0.93; p<0.001); y muy rico vs muy pobre (Coef.=-0.14; RPa=0.87; IC95%= 0.83-0.91; p<0.001). Conclusiones: Existe asociación entre el uso de pastas dentales fluoradas con mínimo 1100 ppm F y el índice de riqueza en niños menores de 12 años de edad en el Perú entre los años 2013 - 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).