Capacidad de autocuidado y adherencia al tratamiento antirretroviral en personas viviendo con VIH de un hospital de Lima, 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar la relación entre capacidad de autocuidado y adherencia al tratamiento antirretroviral en personas viviendo con VIH de un hospital de Lima, 2020. Material y métodos: estudio cuantitativo, tipo correlacional, corte transversal. Conformada por 219 adultos entre 18 a 59 años 11 mes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Angeles Alvino, Jojani Flor, Francia Ramón, Noemi Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9442
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/9442
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autocuidado
Adherencia
Tratamiento
Antirretrovirales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar la relación entre capacidad de autocuidado y adherencia al tratamiento antirretroviral en personas viviendo con VIH de un hospital de Lima, 2020. Material y métodos: estudio cuantitativo, tipo correlacional, corte transversal. Conformada por 219 adultos entre 18 a 59 años 11 meses y 29 días, con tratamiento antirretroviral no menor a tres meses. Se utilizó la encuesta Escala de Apreciación de Agencia de Autocuidado, validada por prueba binomial y prueba piloto, el cual mostró Alfa de Cronbach mayor a 0.7 y el Cuestionario de Evaluación de Adhesión al Tratamiento. Resultados: Se encontró que el 49.8% presentó buen nivel de capacidad de autocuidado, mientras que el 48.4% presentó regular y solo un 1.8% baja capacidad de autocuidado. Respecto a la adherencia al tratamiento antirretroviral, se muestra en su mayoría nivel insuficiente de adherencia con 51.1%, seguido del 25.6% con nivel adecuado, el 22.8% presentó bajo, mientras que solo un 0.5% estricto nivel de adherencia. El coeficiente de correlación Rho de Spearman (R=0.518) evidencia una correlación significativa (p=0.000), directa y de nivel medio, es decir niveles altos de autocuidado, corresponden a niveles altos de adherencia, y viceversa. Conclusiones: Se determinó una relación directa entre las dos variables del estudio, se encontró que la capacidad de autocuidado resulto con buen nivel mientras que la adherencia al tratamiento fue insuficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).