Dependencia funcional y accesibilidad a servicios de salud en adultos mayores del distrito de Celendín, Cajamarca 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación fue para determinar la relación entre dependencia funcional y accesibilidad a los servicios de salud en la persona adulta mayor (PAM), en una provincia de Cajamarca donde los servicios de salud son limitados como en la mayoría de las ciudades del interior del Perú. Asimismo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14933 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14933 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dependencia Funcional Accesibilidad Servicios de Salud Adulto Mayor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La presente investigación fue para determinar la relación entre dependencia funcional y accesibilidad a los servicios de salud en la persona adulta mayor (PAM), en una provincia de Cajamarca donde los servicios de salud son limitados como en la mayoría de las ciudades del interior del Perú. Asimismo, el estudio fue observacional, correlacional y transversal, cuya muestra fue de 341 adultos mayores para la recolección de los datos se aplicaron los cuestionarios de Dependencia Funcional y Accesibilidad a Servicios de Salud. Los objetivos fueron respondidos a través de la prueba de correlación de Spearman. Luego los resultados evidenciaron que la edad promedio de los adultos mayores fue 75.4±8.9 años, el 59.5% fueron mujeres, el 62.5% no fueron instruidos, el 32.6% fueron convivientes, el 91.8% tenía SIS como seguro de salud y el 90% contaba con cuidador principal. Además, la mayoría de adultos presentó dependencia moderada (44.6%) y la accesibilidad a los servicios de salud fue media (55.4%). Por otro lado, se identificó correlación significativa entre la dependencia funcional y la accesibilidad a servicios de salud (p=0.000; Rho=0.370), además con las dimensiones físico geográfico (p=0.000; Rho=0.221); administrativa organizacional (p=0.000; Rho=0.305), sociocultural (p=0.000; Rho=0.299) y económica (p=0.000; Rho=0.228). Por lo tanto, se concluye que la dependencia funcional implica menor accesibilidad y la independencia funcional mayor accesibilidad a servicios de salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).