Satisfacción de los estudiantes de una facultad de medicina peruana en el año 2014

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la satisfacción de los estudiantes de la Facultad de Medicina “Alberto Hurtado” en el año 2014. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, observacional y transversal. Se aplicó la encuesta SERVQUAL a una muestra de los alumnos que cursaron el primer semestre del año 2014 en la FAM...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Velásquez, Alessandra Bertha, Garay Buitrón, Francis Astrid, Poma Galvez, Jonnathan Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/482
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes de Medicina
Satisfacción Personal
Control de Calidad
Educación Superior
Educación Médica
Escuelas Médicas
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
Estudios Observacionales como Asunto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar la satisfacción de los estudiantes de la Facultad de Medicina “Alberto Hurtado” en el año 2014. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, observacional y transversal. Se aplicó la encuesta SERVQUAL a una muestra de los alumnos que cursaron el primer semestre del año 2014 en la FAMED-UPCH. Se calculó la satisfacción restando el promedio de las preguntas de percepción con el puntaje de la expectativa. Se consideró satisfacción a una diferencia mayor o igual a 0. Se usó el paquete estadístico IBM SPSS 18.0 y se analizaron las variables con el modelo de regresión logística multinominal y la prueba de chi cuadrado. Se consideró el valor p <0,05 como estadísticamente significativo. Resultados: De un total de 188 encuestados, 54,80% eran masculinos. La mayoría provenía del área de Lima Centro (42%), seguidos de los distritos de Surco y Miraflores (20%). El 100% de los encuestados era soltero y 14,90% eran beneficiarios de subvención económica. El porcentaje de satisfechos fue de 8%; el de insatisfacción leve, 66%; el de moderada, 23% y 3 % estuvo muy insatisfecho. Solo se encontró relación estadística entre la edad y los elementos tangibles. Conclusión: La magnitud de estudiantes satisfechos más grados leves de insatisfacción fue de 73,40%. Las dimensiones con mayor y menor satisfacción fueron la de elementos tangibles y capacidad de respuesta respectivamente. No parece haber relación significativa con las variables de las persona evaluadas, salvo con la edad en algunas dimensiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).