Evaluación de los determinantes sociales sobre la calidad de vida en relación a la salud bucal en personal del Municipio de Azogues 2015
Descripción del Articulo
Objetivo. Evaluar los Determinantes Sociales de la salud sobre la Calidad de Vida Relacionada a la Salud Bucal en personal del Municipio de Azogues 2015. Metodología. Esta investigación de tipo transversal, descriptiva, observacional evaluó a 185 adultos que laboran en el municipio de Azogues, se le...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/565 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/565 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de Vida Salud Bucal Epidemiología Descriptiva Estudios Transversales Estudios Observacionales como Asunto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo. Evaluar los Determinantes Sociales de la salud sobre la Calidad de Vida Relacionada a la Salud Bucal en personal del Municipio de Azogues 2015. Metodología. Esta investigación de tipo transversal, descriptiva, observacional evaluó a 185 adultos que laboran en el municipio de Azogues, se les aplicó una encuesta en la cual primero se indagó sobre datos personales , determinantes sociales y uso de servicio odontológico , luego se aplicó el cuestionario validado OHIP –14; previo a la aplicación se realizó la socialización al personal. De otro modo fue necesario recibir capacitación para la aplicación del instrumento. Se realizó un análisis univariado y bivariado. El análisis multivariado se realizó mediante la obtención de los Odd Ratio (OR) para asociar los factores estudiados con la calidad de vida relacionada a la salud bucal (CVRSB) .El estudio contó con un nivel de confianza de 95% y un p<0.05. Resultados Al análisis multivariado usando OR no se encontró asociación estadísticamente significativa al cruzar todas las variables con CVRSB así; nivel de instrucción 0.6 (0.2 – 1.6), ingreso mensual 1.9 (0.8 y 4.8), denominación laboral 1.03 (0.5 y 1.8), motivo de consulta 1.2 (0.6 y 2.5). Tipo de servicio visitado 0.6 (0.3 y 1.2).Frecuencia de asistencia al dentista 0.7 (0.3 y 1.3). Edad y sexo; 1.4 (0.7 y 2.6) y 0.9 (0.5 y 1.7) respectivamente. Conclusiones. Las dimensiones limitación funcional, dolor físico y obstáculos resultaron ser influyentes en la calidad de vida únicamente en el sexo masculino y sin diferencia de edad, mientras que no se encontró asociación entre los determinantes sociales y CVRSB. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).