Uso inadecuado del Omeprazol en Emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza

Descripción del Articulo

El Omeprazol, es un medicamento muy utilizado en los servicios de Emergencias, sobretodo en la profilaxis de úlceras duodenales en pacientes críticos, por su accesibilidad, tolerabilidad y baja incidencia de efectos secundarios han hecho que su prescripción hayan contribuido al abuso de la misma; po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suarez Villacorta, Pedro Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/6985
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/6985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Omeprazol -- Uso Terapéutico
Inhibidores de la Bomba de Protones
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
Estudios Observacionales como Asunto
Hospital Nacional Arzobispo Loayza (Lima). Servicio de Emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El Omeprazol, es un medicamento muy utilizado en los servicios de Emergencias, sobretodo en la profilaxis de úlceras duodenales en pacientes críticos, por su accesibilidad, tolerabilidad y baja incidencia de efectos secundarios han hecho que su prescripción hayan contribuido al abuso de la misma; por lo que el objetivo de este estudio propuesto es conocer la proporción del uso inadecuado del Omeprazol, siendo ésta un estudio tipo observacional, descriptivo, transversal, realizado en las áreas de Emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza: Medicina, Cirugía, Traumatología y Ginecología; con un tamaño muestral de 382 historias clínicas, para un Intervalo de Confianza del 95%, siendo seleccionadas de forma estratificada aleatoria simple, comprendidos en un período de tiempo entre el 01 de Enero del 2019 hasta 31 de Marzo del 2019. Obteniéndose datos demográficos mínimos, comorbilidades, clínicas y terapéuticas, recopilándolos en una base de datos para luego realizar sus análisis estadísticos correspondientes. Cabe resaltar que este estudio presentará un impacto positivo como referencia para la valoración, actualización y/o creación de protocolos y Guías de Prácticas Clínicas en la prescripción de medicamentos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).