Consideraciones para el abordaje táctil kinestésico-propioceptivo en un paciente de 3 años con apraxia del habla infantil en un centro de Lima-2023
Descripción del Articulo
Introducción: La apraxia del habla infantil es un trastorno neurológico, donde los movimientos motores del habla se encuentran alterados, ocasionando que sea difícil emitir palabras con claridad. Por lo tanto, es fundamental aplicar un enfoque terapéutico que brinde el abordaje más ideal. Objetivo:...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16316 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16316 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apraxia del Habla Infantil Trastornos del Habla Patología del Habla y del Lenguaje Patología del Habla Habla http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
Sumario: | Introducción: La apraxia del habla infantil es un trastorno neurológico, donde los movimientos motores del habla se encuentran alterados, ocasionando que sea difícil emitir palabras con claridad. Por lo tanto, es fundamental aplicar un enfoque terapéutico que brinde el abordaje más ideal. Objetivo: Describir las consideraciones para el abordaje táctil kinestésico- propioceptivo en un paciente de 3 años con apraxia del habla infantil durante el periodo de agosto a diciembre 2023 en un centro privado de Lima. Descripción del trabajo: Después de identificar los errores en el habla y la comunicación del niño, se llevó a cabo el plan de intervención tomando en cuenta las consideraciones para un abordaje de la apraxia del habla infantil. Resultados: Los resultados implicaron una adecuada emisión de las palabras objetivo dentro del contexto cotidiano sin el apoyo de la terapeuta. Conclusiones: Las consideraciones para un abordaje táctil kinestésico-propioceptivo en un niño con apraxia del habla infantil son la aplicación de un abordaje interdisciplinario en colaboración con Terapia Ocupacional; el conocimiento de los padres acerca de la AHI y su abordaje; y la elección de un enfoque terapéutico que integre el uso de palabras objetivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).