Alteraciones bucales relacionadas al tipo de afección sistémica de los pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital III Goyeneche, Arequipa 2019
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo: determinar la relación de las alteraciones bucales con el tipo de afección sistémica de los pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital III Goyeneche, Arequipa 2019. Materiales y Método: El tipo de estudio fue relacional, transvers...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11444 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11444 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medicina y Patología Estomatológica Patología y Alteraciones Bucales y Maxilofaciales |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo: determinar la relación de las alteraciones bucales con el tipo de afección sistémica de los pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital III Goyeneche, Arequipa 2019. Materiales y Método: El tipo de estudio fue relacional, transversal, observacional y prospectivo, realizado en 34 pacientes, cuyo procedimiento consistió en determinar alteraciones bucales y tipo de afección sistémica mediante evaluación clínica, para el análisis se utilizó la prueba de correlación de Spearman y Chi-cuadrado para estudiar la existencia de relación entre las variables. La técnica utilizada fue observación directa y estructurada según los objetivos planteados. Resultados: El estudio demostró en los pacientes que las alteraciones bucales que presentaron mayor frecuencia fueron: candidiasis pseudomembranosa en el 70.6%, lengua saburral 47.1%, queilitis subaguda 44.1% y aftas menores 41.2%. Según el Índice de Falla Orgánica SOFA de mayor frecuencia fueron: falla respiratoria (<100 con soporte) en el 35,3%, falla del sistema nervioso (escala de Glasgow: 10-12) en el 50%, falla renal (creatina: 2,0-3,4mg/dL) en el 32,4%, falla de coagulación (plaquetas: <150x10^3/mm^3) en el 35.3% y falla hepática (bilirrubina: 1,2-1,9mg/dL) en el 35,3%. Se determinó la relación entre: falla respiratoria y queilitis p=0.024, falla de coagulación y queilitis; p=0.003, falla de coagulación y candidiasis p=0.002, falla hepática y flujo salival p=0.007, falla renal y flujo salival p=0.013, SOFA y queilitis p=0.001, SOFA y periodontitis p=0.030, SOFA y flujo salival p=0.028, todas p<0.05. Esta relación según los días de hospitalización resultó significativa para queilitis en el 42.9% (entre 15 a 24 días), candidiasis y lengua saburral en el 33.3% (entre 25 a 34 días) por lo que se rechazó la hipótesis nula. Conclusión: Se concluye que existe una relación significativa entre las alteraciones bucales y el tipo de afección sistémica, conjuntamente con diversos factores como el tiempo de hospitalización, la inmunodepresión, diagnóstico médico, protocolo de higiene bucal, administración de fármacos de amplio espectro, etc. que influyen en la predisposición de presentar lesiones en boca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).