Importancia de la lengua originaria en el aprendizaje de los niños del V Ciclo de la I. E. P. N° 72140 de Puncuchupa ' Chupa - 2010

Descripción del Articulo

El estudio trata de conocer la importancia que tiene la lengua originaria en el aprendizaje de los niños y niñas de la Institución Educativa Primaria N° 72140 de Puncuchupa, cuyo objetivo es identificar los factores negativos que influyen en la pérdida de la importancia de la lengua originaria en lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carcasi Pilco, Mario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/201
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/201
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Intercultural Bilingüe
id RNAP_ee2b0de09f8aedd9583a834111f508fb
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/201
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
spelling Paxi Coaquira, Equisio RufinoCarcasi Pilco, Mario2016-09-17T00:14:48Z2016-09-17T00:14:48Z2011EPG420-00420-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/201El estudio trata de conocer la importancia que tiene la lengua originaria en el aprendizaje de los niños y niñas de la Institución Educativa Primaria N° 72140 de Puncuchupa, cuyo objetivo es identificar los factores negativos que influyen en la pérdida de la importancia de la lengua originaria en los niños y niñas, por ende en la región Puno, en las comunidades más alejadas, en el ámbito educativo no es nuevo que las consecuencias de la educación discriminadora y culturalmente asimiladora, que excluye históricamente a la cultura materna de los educandos dentro del sistema educativo. El tipo y diseño de investigación es de tipo explorativo descriptivo dentro del enfoque cualitativo y no experimental; la población de estudio está representado por los niños y niñas del quinto ciclo, conformado por 19 alumnos, La recolección de datos se ha hecho a través de la observación y la escala actitudinal de Likert, A pesar de las leyes y normas sociales que favorecen hoy la educación de los niños y niñas en su propio idioma y cultura, aún no es aplicado por los docentes, por esa razón que el Proyecto Educativo Regional concertado pone en manifiesto la afirmación cultural de la región hacia a la interculturalidad, lo que se viene plasmando en muchas Instituciones Educativas de la provincia de Azángaro con resultados positivos, la cual demuestra que la lengua originaria (quechua) juega un rol fundamental en el desarrollo de la capacidades de los educandos, si es que se enseña con estrategias metodológicas adecuadas. Las estrategias metodológicas nacen de la misma práctica social educativa de los educando e integra las capacidades comunicativas orales y escritas en el proceso educativo de tos niños y niñasTrabajo académicospaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPEducación Intercultural BilingüeImportancia de la lengua originaria en el aprendizaje de los niños del V Ciclo de la I. E. P. N° 72140 de Puncuchupa ' Chupa - 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en Educación Intercultural BilingüeEducaciónUniversidad Nacional del Altiplano : Escuela de Post GradoTítulo de Segunda EspecialidadORIGINALEPG420-00420-01.pdfapplication/pdf1528226https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/201/1/EPG420-00420-01.pdfcf4f842d9dd9e766d0a0f6b558dac998MD51TEXTEPG420-00420-01.pdf.txtEPG420-00420-01.pdf.txtExtracted texttext/plain69567https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/201/2/EPG420-00420-01.pdf.txtbbc8e0783f714d87ed64bcb3c8be277fMD5220.500.14082/201oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2012022-10-29 20:03:04.125Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Importancia de la lengua originaria en el aprendizaje de los niños del V Ciclo de la I. E. P. N° 72140 de Puncuchupa ' Chupa - 2010
title Importancia de la lengua originaria en el aprendizaje de los niños del V Ciclo de la I. E. P. N° 72140 de Puncuchupa ' Chupa - 2010
spellingShingle Importancia de la lengua originaria en el aprendizaje de los niños del V Ciclo de la I. E. P. N° 72140 de Puncuchupa ' Chupa - 2010
Carcasi Pilco, Mario
Educación Intercultural Bilingüe
title_short Importancia de la lengua originaria en el aprendizaje de los niños del V Ciclo de la I. E. P. N° 72140 de Puncuchupa ' Chupa - 2010
title_full Importancia de la lengua originaria en el aprendizaje de los niños del V Ciclo de la I. E. P. N° 72140 de Puncuchupa ' Chupa - 2010
title_fullStr Importancia de la lengua originaria en el aprendizaje de los niños del V Ciclo de la I. E. P. N° 72140 de Puncuchupa ' Chupa - 2010
title_full_unstemmed Importancia de la lengua originaria en el aprendizaje de los niños del V Ciclo de la I. E. P. N° 72140 de Puncuchupa ' Chupa - 2010
title_sort Importancia de la lengua originaria en el aprendizaje de los niños del V Ciclo de la I. E. P. N° 72140 de Puncuchupa ' Chupa - 2010
author Carcasi Pilco, Mario
author_facet Carcasi Pilco, Mario
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paxi Coaquira, Equisio Rufino
dc.contributor.author.fl_str_mv Carcasi Pilco, Mario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Educación Intercultural Bilingüe
topic Educación Intercultural Bilingüe
description El estudio trata de conocer la importancia que tiene la lengua originaria en el aprendizaje de los niños y niñas de la Institución Educativa Primaria N° 72140 de Puncuchupa, cuyo objetivo es identificar los factores negativos que influyen en la pérdida de la importancia de la lengua originaria en los niños y niñas, por ende en la región Puno, en las comunidades más alejadas, en el ámbito educativo no es nuevo que las consecuencias de la educación discriminadora y culturalmente asimiladora, que excluye históricamente a la cultura materna de los educandos dentro del sistema educativo. El tipo y diseño de investigación es de tipo explorativo descriptivo dentro del enfoque cualitativo y no experimental; la población de estudio está representado por los niños y niñas del quinto ciclo, conformado por 19 alumnos, La recolección de datos se ha hecho a través de la observación y la escala actitudinal de Likert, A pesar de las leyes y normas sociales que favorecen hoy la educación de los niños y niñas en su propio idioma y cultura, aún no es aplicado por los docentes, por esa razón que el Proyecto Educativo Regional concertado pone en manifiesto la afirmación cultural de la región hacia a la interculturalidad, lo que se viene plasmando en muchas Instituciones Educativas de la provincia de Azángaro con resultados positivos, la cual demuestra que la lengua originaria (quechua) juega un rol fundamental en el desarrollo de la capacidades de los educandos, si es que se enseña con estrategias metodológicas adecuadas. Las estrategias metodológicas nacen de la misma práctica social educativa de los educando e integra las capacidades comunicativas orales y escritas en el proceso educativo de tos niños y niñas
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:14:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:14:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG420-00420-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/201
identifier_str_mv EPG420-00420-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/201
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/201/1/EPG420-00420-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/201/2/EPG420-00420-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv cf4f842d9dd9e766d0a0f6b558dac998
bbc8e0783f714d87ed64bcb3c8be277f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819881023482101760
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).