Importancia de la lengua originaria en el aprendizaje de los niños del V Ciclo de la I. E. P. N° 72140 de Puncuchupa ' Chupa - 2010
Descripción del Articulo
El estudio trata de conocer la importancia que tiene la lengua originaria en el aprendizaje de los niños y niñas de la Institución Educativa Primaria N° 72140 de Puncuchupa, cuyo objetivo es identificar los factores negativos que influyen en la pérdida de la importancia de la lengua originaria en lo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/201 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/201 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Intercultural Bilingüe |
| Sumario: | El estudio trata de conocer la importancia que tiene la lengua originaria en el aprendizaje de los niños y niñas de la Institución Educativa Primaria N° 72140 de Puncuchupa, cuyo objetivo es identificar los factores negativos que influyen en la pérdida de la importancia de la lengua originaria en los niños y niñas, por ende en la región Puno, en las comunidades más alejadas, en el ámbito educativo no es nuevo que las consecuencias de la educación discriminadora y culturalmente asimiladora, que excluye históricamente a la cultura materna de los educandos dentro del sistema educativo. El tipo y diseño de investigación es de tipo explorativo descriptivo dentro del enfoque cualitativo y no experimental; la población de estudio está representado por los niños y niñas del quinto ciclo, conformado por 19 alumnos, La recolección de datos se ha hecho a través de la observación y la escala actitudinal de Likert, A pesar de las leyes y normas sociales que favorecen hoy la educación de los niños y niñas en su propio idioma y cultura, aún no es aplicado por los docentes, por esa razón que el Proyecto Educativo Regional concertado pone en manifiesto la afirmación cultural de la región hacia a la interculturalidad, lo que se viene plasmando en muchas Instituciones Educativas de la provincia de Azángaro con resultados positivos, la cual demuestra que la lengua originaria (quechua) juega un rol fundamental en el desarrollo de la capacidades de los educandos, si es que se enseña con estrategias metodológicas adecuadas. Las estrategias metodológicas nacen de la misma práctica social educativa de los educando e integra las capacidades comunicativas orales y escritas en el proceso educativo de tos niños y niñas |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).