Funcionamiento familiar y habilidades sociales en contexto post pandemia en adolescentes de la Institución Educativa Carlos Rubina Burgos de Puno, 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre el funcionamiento familiar y habilidades sociales en contexto post pandemia, en los estudiantes de la Institución Educativa Carlos Rubina Burgos Puno 2023; se utilizó un diseño no experimental, descriptiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Luque Sortija, Luz Yandery, Calcina Quispe, Marianela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21607
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21607
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescente
Funcionalidad familiar
Habilidades sociales
Post pandemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre el funcionamiento familiar y habilidades sociales en contexto post pandemia, en los estudiantes de la Institución Educativa Carlos Rubina Burgos Puno 2023; se utilizó un diseño no experimental, descriptivo, correlacional y de corte transversal. La población estuvo constituida por 420 adolescentes y la muestra por 361 adolescentes que cumplieron criterios de inclusión, cuyas edades fluctúan entre 12 a 17 años. La técnica utilizada fue la encuesta, los instrumentos: el test de funcionamiento familiar FF-SIL con una confiabilidad a través de alfa de Cronbach de 0,849 y la validez de contenido a través de la V de Aiken con 0,95 y el test de habilidades sociales con una confiabilidad de 0,818 y validez de 0,868. Para la comprobación estadística se empleó Rho Spearman obteniendo un valor de 0,703 significando que existe correlación positiva alta entre el funcionamiento familiar y las habilidades sociales; así mismo, se halló que existe una relación positiva alta entre el funcionamiento familiar y las dimensiones de comunicación y autoestima de la variable de habilidades sociales, y una relación positiva moderada con las dimensiones de toma de decisiones y asertividad. Se concluye que mientras la familia sea disfuncional las habilidades sociales en adolescentes serán bajas; si la familia es funcional las habilidades sociales son altas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).