Análisis comparativo de las tecnologías de codificación de información implementados bajo la plataforma android aplicados en los requerimientos de control en instituciones educativas

Descripción del Articulo

En la actualidad contar con un sistema de control en las organizaciones es indispensable por lo que es útil para medir la eficiencia y productividad al implantarlos, por ello en el Perú existe instituciones como la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales que dentro de sus funciones se encuentr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paricoto Ccopa, Olger Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21310
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21310
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Android
Código QR
Firebase
NFC
Scrum
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En la actualidad contar con un sistema de control en las organizaciones es indispensable por lo que es útil para medir la eficiencia y productividad al implantarlos, por ello en el Perú existe instituciones como la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales que dentro de sus funciones se encuentra el control de bienes estatales, el Ministerio de Educación quien emite normas para el control de asistencia, por lo que contar con un sistema de control es indispensable para cumplir las normas que establecen estas instituciones del estado, es por ello que la investigación tiene como objetivo analizar la opción más adecuada de implementación de tecnologías de codificación de información bajo plataforma Android aplicados en los requerimientos de control en instituciones educativas. Para el desarrollo de las aplicaciones móviles, se utilizó el marco de gestión de proyectos de metodología ágil Scrum, se desarrolló una aplicación para el código QR, código de barras y una para el NFC, para el análisis comparativo de estas tecnologías se determinó las características de la norma ISO/IEC 25010 para la calidad interna y calidad externa, que fueron evaluadas bajo las métricas de la norma ISO/IEC 25023, para la calidad en uso se evaluó bajo las métricas de la norma ISO/IEC 25022, identificado las características se elaboró una matriz de calidad interna, externa y en uso, la aplicación de las matrices se inició desde la fase de desarrollo de cada aplicación móvil, se utilizó un encuesta de satisfacción para recolectar información y la técnica de observación directa, de los resultados obtenidos, se llega a la conclusión que es de suma importancia definir los requerimientos de control claves pues de ello depende la implantación de una tecnología de codificación adecuada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).