Aplicación móvil para el proceso de pedidos de la empresa Frutifelles E.I.R.L.

Descripción del Articulo

Esta tesis de investigación define el desarrollo de una aplicación móvil para el proceso de pedidos de la empresa Frutifelles E.I.R.L., como respuesta a que la realidad empresarial anterior a la implementación de la aplicación mostraba deficiencias en cuanto a la calidad de los pedidos generados y e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chirito Leandro, Freddy Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26714
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/26714
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:ANDROID
FIREBASE
PEDIDOS
SCRUM
Entregas perfectas
Calidad de Pedidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Esta tesis de investigación define el desarrollo de una aplicación móvil para el proceso de pedidos de la empresa Frutifelles E.I.R.L., como respuesta a que la realidad empresarial anterior a la implementación de la aplicación mostraba deficiencias en cuanto a la calidad de los pedidos generados y entregas perfectas. El objetivo general de esta investigación fue determinar la influencia de una aplicación móvil para el proceso de pedidos de la empresa Frutifelles E.I.R.L. Por tanto, previamente se puntualiza los aspectos teóricos de lo que es el proceso de pedidos y las metodologías que se utilizaron para el desarrollo de la aplicación móvil. Para desarrollar la aplicación móvil, se utilizó como metodología ágil a Scrum, por ser la que más se ajusta a las necesidades y condiciones del proyecto, también por su rapidez en tiempos de entrega, y poder plasmar mejor las necesidades y requisitos del usuario a través de las historias de usuario. Esta investigación es de tipo aplicada, de diseño Preexperimental y el enfoque es cuantitativo. La población fue determinada a 488 documentos de pedidos agrupados en 22 fichas de registro. El tamaño de la muestra estuvo conformado por 215 documentos, estratificados por días. Consiguientemente, la muestra resultó conformada por 22 fichas de Registro. El muestreo fue el aleatorio probabilístico simple. Para la recolección de datos se usó la técnica del fichaje y el instrumento fue la ficha de registro, las cuales fueron validadas por expertos. La implementación de la aplicación móvil permitió incrementar la calidad de los pedidos generados del 53% al 83%, del mismo modo, se incrementó las entregas perfectas de 60% al 75%. Con los resultados listados anteriormente, se llegó a la conclusión que la aplicación móvil mejora el proceso de pedidos de la empresa Frutifelles E.I.R.L.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).