Método mayéutico y el pensamiento crítico en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria de Mañazo - Puno

Descripción del Articulo

La mayéutica o método socrático, fundamenta que el conocimiento es inherente a la razón a través del intercambio de preguntas relacionado al pensamiento crítico como un nivel más elevado de reflexión, de autoconciencia, escudriñando su propia coherencia; cuyo propósito se plantea en el objetivo de i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Alcos, Gladys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21815
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21815
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis crítico
Argumentación
Evaluación
Método Mayéutico
Pensamiento crítico.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La mayéutica o método socrático, fundamenta que el conocimiento es inherente a la razón a través del intercambio de preguntas relacionado al pensamiento crítico como un nivel más elevado de reflexión, de autoconciencia, escudriñando su propia coherencia; cuyo propósito se plantea en el objetivo de investigación; determinar el nivel de relación del método de la mayéutica en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Secundaria de Mañazo, durante el 2023, la investigación es del enfoque cuantitativo, del tipo no experimental y diseño correlacional, para ello se tuvo una población de 144 estudiantes distribuidas en tres secciones y la muestra es 60 estudiantes, para la recolección de datos, se usó una encuesta en la variable del método mayéutico y otra en el pensamiento crítico, y para el análisis de los resultados se utilizó la estadística descriptiva con tablas de distribución de frecuencias, acompañada de sus respectivas figuras y la estadística inferencial con tablas de contingencia con la prueba de la chi cuadrada y la prueba tau – b de kendall, concluyendo que; existe un el nivel de relación directa moderada entre el método mayéutico y el desarrollo del pensamiento crítico; debido a que, la prueba estadística Chi cuadrada evidenció un valor de 86.857 lo que indica que existe una asociación de dependencia entre las variables estudiadas y las pruebas simétricas de la Tau de Kendall de coeficiente obtuvo un valor de 0.626, confirmándose que si el estudiante tiene el mejor desarrollo del método mayéutico entonces desarrolla significativamente el pensamiento crítico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).