Determinar la influencia de los juegos verbales como estrategia en la comunicación oral en niños y niñas de 5 años de edad de la IEI 710 Kepashiato

Descripción del Articulo

Los juegos verbales como estrategia en la comunicación oral en niños y niñas de 5 años de la IEI 710 Kepashiato en el año 2016, tuvo como objetivo general determinar la influencia de los juegos verbales en la comunicación oral. Las variables de estudio fueron: Los Juegos Verbales como variable indep...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chauca Rodriguez, Ruth Mery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15740
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15740
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos verbales
Comunicación oral
Oralidad
Fluidez
Aprendizaje significativo
Vocabulario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Los juegos verbales como estrategia en la comunicación oral en niños y niñas de 5 años de la IEI 710 Kepashiato en el año 2016, tuvo como objetivo general determinar la influencia de los juegos verbales en la comunicación oral. Las variables de estudio fueron: Los Juegos Verbales como variable independiente, cuyas dimensiones comprenden las canciones, poesías, trabalenguas, adivinanzas con sus respectivos indicadores; luego tenemos el desarrollo de la comunicación oral como variable dependiente, considerando a este las dimensiones de expresión, articulación, voz, gestos para desarrollar de capacidad comunicativa de expresión oral. El tipo de investigación es experimental cuyo diseño es el cuasi experimental porque se tomó en cuenta dos grupos, uno experimental al que se aplicó los juegos verbales en el desarrollo de la comunicación oral y el otro grupo donde no se aplicó la experimentación de los juegos verbales. El instrumento utilizado para la recolección de datos fue la ficha de observación que permitió realizar la recolección de datos acerca del nivel de conocimientos adquiridos de los niños y niñas, en donde se establecieron los logros de cada uno mediante los indicadores. La muestra está conformada por los niños y niñas de 5 años de edad de educación inicial, sección “A” y “B” y la población estuvo conformada por todos los niños y niñas de 5 años de edad de la de la IEI 710 KEPASHIATO matriculados en el año escolar 2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).