Implementación de sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en la Contrata Minera Minarva – Rinconada.

Descripción del Articulo

El principal problema de la contrata minera cuente con políticas de salud ocupacional y de qué manera se puede mejorar e implementar la seguridad de las actividades de la Contrata Minera “Minarva”, basado en la Ley Nº 29783 y D.S 024-2016-EM y su modificatoria D.S 023- 2017-EM por ello se ve la impo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Sortija, Rene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12291
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad Ocupacional en Minería
Ingeniería de Minas
id RNAP_de00e6e1843b923bf8711bf7258aa4db
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12291
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
spelling Huisa Mamani, FidelOrtiz Sortija, Rene2019-12-11T10:03:20Z2019-12-11T10:03:20Z2019-11-15http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12291El principal problema de la contrata minera cuente con políticas de salud ocupacional y de qué manera se puede mejorar e implementar la seguridad de las actividades de la Contrata Minera “Minarva”, basado en la Ley Nº 29783 y D.S 024-2016-EM y su modificatoria D.S 023- 2017-EM por ello se ve la importancia de implementar el sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional , Zona Santa María, centro poblado Rinconada distrito de Ananea, provincia de San Antonio de Putina del departamento de Puno, la investigación se realizó en el año 2018, Esta investigación tiene como objetivo la implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, los materiales utilizados son la herramientas de gestión leyes y normas de minería, La metodología empleada de acuerdo a la naturaleza del trabajo de investigación, características del proyecto y según el nivel de profundización es de tipo descriptivo transversal, así como según los datos empleados es de carácter cualitativo y según su objetivo es de investigación aplicada. Los resultados demuestran, después de haber implementado el sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en la contrata se obtuvieron mejoras significativas en la gestión de riesgos, reflejo de ello fue la reducción de incidentes incapacitantes y el cambio de la cultura de seguridad y salud ocupacional esto basado con el liderazgo y compromiso de la alta dirección. Las conclusiones que se pudo llegar es que el tener una cultura de Seguridad y Salud Ocupacional en trabajos mineros, nos ahorran gastos innecesarios y la pérdida de prestigio y económica, de la contrata.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPSeguridad Ocupacional en MineríaIngeniería de MinasImplementación de sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en la Contrata Minera Minarva – Rinconada.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasIngeniería de MinasUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de MinasTítulo Profesional724026ORIGINALOrtiz_Sortija_Rene.pdfOrtiz_Sortija_Rene.pdfapplication/pdf938554https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/12291/1/Ortiz_Sortija_Rene.pdf8d09a0c6db197490c5b7338babc6f524MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/12291/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTOrtiz_Sortija_Rene.pdf.txtOrtiz_Sortija_Rene.pdf.txtExtracted texttext/plain36704https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/12291/3/Ortiz_Sortija_Rene.pdf.txtf4d66eb8efe8652959e9f1a7c43f587fMD5320.500.14082/12291oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/122912024-03-01 16:16:09.728Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en la Contrata Minera Minarva – Rinconada.
title Implementación de sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en la Contrata Minera Minarva – Rinconada.
spellingShingle Implementación de sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en la Contrata Minera Minarva – Rinconada.
Ortiz Sortija, Rene
Seguridad Ocupacional en Minería
Ingeniería de Minas
title_short Implementación de sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en la Contrata Minera Minarva – Rinconada.
title_full Implementación de sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en la Contrata Minera Minarva – Rinconada.
title_fullStr Implementación de sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en la Contrata Minera Minarva – Rinconada.
title_full_unstemmed Implementación de sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en la Contrata Minera Minarva – Rinconada.
title_sort Implementación de sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en la Contrata Minera Minarva – Rinconada.
author Ortiz Sortija, Rene
author_facet Ortiz Sortija, Rene
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huisa Mamani, Fidel
dc.contributor.author.fl_str_mv Ortiz Sortija, Rene
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Seguridad Ocupacional en Minería
Ingeniería de Minas
topic Seguridad Ocupacional en Minería
Ingeniería de Minas
description El principal problema de la contrata minera cuente con políticas de salud ocupacional y de qué manera se puede mejorar e implementar la seguridad de las actividades de la Contrata Minera “Minarva”, basado en la Ley Nº 29783 y D.S 024-2016-EM y su modificatoria D.S 023- 2017-EM por ello se ve la importancia de implementar el sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional , Zona Santa María, centro poblado Rinconada distrito de Ananea, provincia de San Antonio de Putina del departamento de Puno, la investigación se realizó en el año 2018, Esta investigación tiene como objetivo la implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, los materiales utilizados son la herramientas de gestión leyes y normas de minería, La metodología empleada de acuerdo a la naturaleza del trabajo de investigación, características del proyecto y según el nivel de profundización es de tipo descriptivo transversal, así como según los datos empleados es de carácter cualitativo y según su objetivo es de investigación aplicada. Los resultados demuestran, después de haber implementado el sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en la contrata se obtuvieron mejoras significativas en la gestión de riesgos, reflejo de ello fue la reducción de incidentes incapacitantes y el cambio de la cultura de seguridad y salud ocupacional esto basado con el liderazgo y compromiso de la alta dirección. Las conclusiones que se pudo llegar es que el tener una cultura de Seguridad y Salud Ocupacional en trabajos mineros, nos ahorran gastos innecesarios y la pérdida de prestigio y económica, de la contrata.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-11T10:03:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-11T10:03:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-15
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12291
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12291
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/12291/1/Ortiz_Sortija_Rene.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/12291/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/12291/3/Ortiz_Sortija_Rene.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8d09a0c6db197490c5b7338babc6f524
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
f4d66eb8efe8652959e9f1a7c43f587f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880854889955328
score 13.959421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).