El crecimiento económico y su relación con el empleo en el Perú. periodo 2003.1-2018.12

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental determinar el efecto del empleo sobre el crecimiento económico del Perú, durante el periodo 2003.1 – 2018-12. En esta investigación se utilizaron datos mensuales del Producto Bruto Interno, índice de empleo, promedio de escolaridad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuevas Huaynillo, Magda Angelica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13482
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas públicas
Empleo
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental determinar el efecto del empleo sobre el crecimiento económico del Perú, durante el periodo 2003.1 – 2018-12. En esta investigación se utilizaron datos mensuales del Producto Bruto Interno, índice de empleo, promedio de escolaridad alcanzado, inversión bruta interna, índice de precios al consumidor y términos de intercambio. Para validar las hipótesis planteadas se empleó el método hipotético – deductivo, es de tipo histórica, descriptiva, correlacional y explicativa; el diseño de investigación es no experimental. Para establecer la relación de equilibrio de largo plazo entre las variables se utilizó la teoría de cointegración y el Modelo de Corrección de Errores de Engle – Granger, Johansen y el de Pesaran, Shin y Smith; los mismos que evidenciaron la existencia de equilibrio de largo plazo. Los resultados sugieren que la elasticidad parcial del producto bruto interno sobre la variable del índice del empleo es de 0.22, lo que se concluye que tiene una relación directa e inelástica; también se concluye que tiene una relación directa entre el crecimiento económico y promedio de escolaridad culminada, inversión bruta interna; mientras que con el índice de precios al consumidor y el término de intercambio la relación es indirecta y elástica. Mediante las pruebas de cointegración se corrobora la existencia de una relación de largo plazo entre las variables ya mencionadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).