Determinantes del acceso al empleo formal en Puno - 2014
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es identificar los factores más relevantes que influyen en el acceso al empleo formal en Puno, período 2014. Para la estimación de los modelos de empleo formal se ha utilizado el método Logit y el método de Mínimo Cuadro Ordinario (MCO) y los datos de la Encuesta Na...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8066 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8066 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Políticas Públicas y Sociales Empleo y Pobreza |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación es identificar los factores más relevantes que influyen en el acceso al empleo formal en Puno, período 2014. Para la estimación de los modelos de empleo formal se ha utilizado el método Logit y el método de Mínimo Cuadro Ordinario (MCO) y los datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO-2014). Los resultados de estudio muestran que el valor de los coeficientes sugiere para estas ecuaciones específicas, que los factores socioeconómicos del jefe de hogar tienen mayor influencia en el acceso al empleo formal, mientras que los factores regionales tienen menor influencia en el nivel de empleo formal. Según el modelo estimado ganador se determino que las variables socioeconómicas más significativas e influyentes en el acceso al empleo formal son: la edad y el nivel educativo. Esto nos indica que a mayor edad del jefe de hogar o trabajador, la probabilidad de acceder a un empleo formal de parte del encuestado es menor y a mayor nivel educativo del encuestado, la probabilidad de acceder a un empleo formal de parte del encuestado es mayor. Sin embargo, la evidencia empírica muestra que un trabajador de menor edad, de sexo femenino, con educación superior, casada y de raza quechua, tendría mayor probabilidad de acceder a un empleo formal. La probabilidad de acceder a empleo formal en promedio para esta muestra específica es aproximadamente 5.05%. Los resultados también muestran que los factores regionales inversión bruta de capital y el producto bruto interno regional aumentan el nivel de empleo formal, mientras que el factor regional importación disminuye el nivel de empleo formal en la región Puno. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).