Eliminación de DQO en aguas residuales municipales mediante la activación de oxone con biocarbón derivado de lodos de PTAR

Descripción del Articulo

El deficiente tratamiento de las aguas residuales municipales (ARM) en la Ciudad de Puno provoca graves problemas de contaminación en la bahía interior, como eutroficación y mortalidad del ecosistema, entre otros. Por ello, es necesario investigar técnicas que permitan la eliminación de ciertos cont...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimenez Cutipa, Aida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20551
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales municipales
Biocarbón
Demanda química de oxígeno
Oxone
Eliminación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.03
Descripción
Sumario:El deficiente tratamiento de las aguas residuales municipales (ARM) en la Ciudad de Puno provoca graves problemas de contaminación en la bahía interior, como eutroficación y mortalidad del ecosistema, entre otros. Por ello, es necesario investigar técnicas que permitan la eliminación de ciertos contaminantes que deterioran su calidad. En este trabajo, en primer lugar, se propuso determinar las características fisicoquímicas de las ARM tratadas por el sistema de lagunas de estabilización de la Ciudad de Puno; en segundo lugar se planteó determinar los efectos de la concentración de oxone la concentración de biocarbón derivado de lodo de PTAR y el pH en la eficiencia de eliminación de DQO en las ARM. El análisis de la DQO se realizó mediante el método micro DQO por digestión sellada y espectrometría; las corridas experimentales para la eliminación de DQO se realizaron mediante la metodología de superficie de respuesta (diseño Box-Behnken para tres factores). Los resultados de las características fisicoquímicas de las ARM mostraron que el pH del efluente respecto al afluente no presento discordancias a considerar; la conductividad eléctrica (CE) se incrementó en el efluente (1 448.33 µS/cm) respecto al afluente (766.33 µS/cm) y la DQO disminuyo en el efluente (230.25 mg/L) respecto al afluente (767.49 mg/L). Por otro lado, en las corridas experimentales de eliminación de DQO, el mayor porcentaje de eficiencia de eliminación fue de 49.63 %, el cual se obtuvo utilizando 20mM de Oxone, 3g/L de Biocarbón y un valor de pH 5. En conclusión, el biocarbón derivado de lodo de PTAR activa el oxone para eliminar la DQO de las ARM tratadas por el sistema de lagunas de estabilización de la ciudad de Puno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).