Degradación de contaminantes orgánicos en lixiviados producidos por residuos sólidos, mediante la técnica de foto-activación de peroximonosulfato con biocarbón magnetizado

Descripción del Articulo

Los residuos sólidos municipales (RSM) se depositan comúnmente en vertederos, donde se degrada gran parte de la materia orgánica e inorgánica, luego se genera un gran volumen de lixiviados que pueden migrar con las precipitaciones e infiltración al subsuelo y contaminar las aguas cercanas al vertede...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez Cutipa, Aida
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19231
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19231
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biocarbón
Contaminantes orgánicos
Foto-activación
Lixiviados
Peroximonosulfato
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:Los residuos sólidos municipales (RSM) se depositan comúnmente en vertederos, donde se degrada gran parte de la materia orgánica e inorgánica, luego se genera un gran volumen de lixiviados que pueden migrar con las precipitaciones e infiltración al subsuelo y contaminar las aguas cercanas al vertedero. Este trabajo evaluó la degradación de contaminantes orgánicos en los lixiviados producidos por los residuos sólidos, mediante la técnica de foto-activación de peroximonosulfato con biocarbón magnetizado. Para ello, en primer lugar, se monitoreó las características fisicoquímicas de lixiviados producidos por residuos sólidos, encontrando niveles elevados de contaminación orgánica en tres muestras distintas, siendo mucho mayor en el lixiviado producido por el botadero de Cancharani – Puno. En segundo lugar, se desarrolló un biocarbón magnetizado capaz de fotoactivar el peroximonosulfato que promueva la degradación de contaminantes orgánicos, para lo cual se produjo tres catalizadores de biocarbón a partir de lodos de una PTAR. Los catalizadores obtenidos se denominaron SBC, Co@SBC, Co-Zn-Fe@SBC. Los catalizadores fueron caracterizados mediante FESEM, DRX Y RAMAN demostrando que hubo impregnación de metales con características magnéticas en el biocarbón, además de un buen nivel de grafitización. El tercer objetivo fue determinar la eficiencia de degradación de contaminantes orgánicos en los lixiviados; para ello, se utilizaron dos fuentes de irradiación de Luz (visible y UV). También se evaluó el efecto del pH y la proporción de oxidante y biocarbón. En este estudio, el sistema que logró el mayor porcentaje de degradación de contaminantes orgánicos en lixiviados de residuos sólidos fue Luz-UV/PMS(40mM)/Co-Zn-Fe@SBC(3g/L)/pH5.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).