Evaluación de la ejecución presupuestaria e influencia en el cumplimiento de metas y objetivos de la Dirección Regional de Energía y Minas de Puno, periodos 2014 - 2015

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado: “Evaluación de la ejecución presupuestaria e influencia en el cumplimiento de metas y objetivos de la Dirección Regional de Energía y Minas de Puno, periodos 2014 y 2015”,tienepor objetivo evaluar la ejecución presupuestaria de ingresos y gastos y su incidencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lope Llamocca, Roger Lenin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10667
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10667
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión pública y privada
Ejecución presupuestaria y cumplimiento de metas
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación titulado: “Evaluación de la ejecución presupuestaria e influencia en el cumplimiento de metas y objetivos de la Dirección Regional de Energía y Minas de Puno, periodos 2014 y 2015”,tienepor objetivo evaluar la ejecución presupuestaria de ingresos y gastos y su incidencia en el cumplimiento de metas y objetivos institucionales; para determinar que la ejecución presupuestaria de ingresos y gastos incide en el cumplimiento de metas y objetivos institucionales; por otro lado se hizo un análisis de la programación presupuestaria y su incidencia con la ejecución presupuestaria. Y finalmente determinar el grado de cumplimiento de metas presupuestarias. La presente investigación por sus características es de enfoque cuantitativo de alcance descriptivo y el diseño de la investigación es no experimental – transversal descriptivo y a la vez los métodos utilizados que permitieron proporcionar información relevante son los métodos analítico, descriptivo y deductivo. Con el estudio realizado se ha demostrado que la inadecuada programación presupuestaria de ingresos y gastos incide negativamente en la ejecución presupuestaria de la Dirección Regional de Energía y Minas en los periodos 2014 y 2015; los cuales fueron menores a lo programado. Así mismo el nivel de cumplimiento de las metas presupuestarias son menores a lo programado e inciden negativamente en el cumplimiento de objetivos institucionales y de acuerdo a los indicadores de eficacia determinados del Ministerio de Economía y Finanzas en el periodo 2014 en lo que respecta a ejecución de ingresos se obtuvo la valoración de 0.95 y en el periodo de 2015 fue de 0.78 y el grado de cumplimiento de ejecución de gastos en el periodo 2014 en términos de eficacia fue de 0.79 y en el periodo de 2015 fue de 0.59 en ambos periodos en términos de eficacia no se ha logrado cumplir con lo programado debido a la inadecuada programación presupuestaria realizada. También el nivel de cumplimiento de objetivos institucionales programados de la meta formalización del pequeño productor minero y del minero artesanal en periodo 2014 fue de 7131 mineros formalizados y no se formalizo ninguno y en el periodo 2015 en la meta Gestión Administrativa se programó atender 87 documentos y se atendió 43, en la meta formalización del pequeño productor minero y del minero artesanal se programó formalizar 7131 mineros y se logró formalizar 249 mineros y en la meta Ventanilla Única para el Proceso de Formalización de programo 500 documentos para su atención y se logró 143. Esto demuestra que no se logró cumplir con los objetivos plateados y se afirma que la ejecución de ingresos y gastos incide directamente en el cumplimiento de metas y objetivos institucionales. Se plantea lineamientos para su mejora como la gestión orientada a resultados, fortalecer el proceso de planificación del gasto público, evaluaciones periódicas, uso de TICs.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).