Grado de impactación de caninos permanentes y su relación con el nivel de reabsorción en incisivos laterales en pacientes de 13 a 30 años en consultorio dental Perio & Implant Puno-2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el grado de impactación de caninos permanentes en relación a la reabsorción de incisivos laterales en pacientes del Consultorio Dental Perio & Implant periodo 2022. Materiales y Métodos: Estudio transversal, descriptivo, que incluyó a 120 radiografías panorámicas de paciente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Iturriaga Ticona, Aldair Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19684
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19684
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impactación de caninos
Reabsorción radicular en incisivos laterales
Análisis radiográfico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el grado de impactación de caninos permanentes en relación a la reabsorción de incisivos laterales en pacientes del Consultorio Dental Perio & Implant periodo 2022. Materiales y Métodos: Estudio transversal, descriptivo, que incluyó a 120 radiografías panorámicas de pacientes que acudieron al Consultorio Dental Perio & Implant (Enero 2020-Abril 2022), se tomó como variables: Grado de impactación de caninos permanentes y nivel de reabsorción radicular, se llevó a cabo el análisis de Chi Cuadrado de Pearson con el propósito de evaluar la relación de las variables. Resultados: En base a los datos recopilados se supo que los caninos impactados en Grado 1 fueron el mayor número estudiado y que estos tienen un 80.9% del total de incisivos laterales sin reabsorción, por otro lado el Grado 4 de impactación hiso que el 43.5% de incisivos tengan reabsorción radicular moderada. Conclusión: Si existe relación entre el grado de impactación de caninos permanentes y el nivel de reabsorción radicular de incisivos laterales, puesto que a mayor grado más probabilidad de tener reabsorción radicular presente en piezas superiores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).