Análisis de la precisión de un levantamiento topográfico utilizando fotogrametría con RPAS y su relación a la densidad de puntos de control terrestre

Descripción del Articulo

La presente investigación realizada en el Centro de Producción de Bienes y Servicios Illpa UNA - Puno, distrito de Paucarcolla, provincia de Puno. Tiene como objetivo general, analizar la precisión del levantamiento topográfico utilizando fotogrametría con RPAS y su relación a la densidad de puntos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ordoñez Avendaño, Joan Romario, Condori Mamani, Gustavo Nicolas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18121
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18121
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control
Densidad
Fotogrametría
Precisión
Puntos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.04
Descripción
Sumario:La presente investigación realizada en el Centro de Producción de Bienes y Servicios Illpa UNA - Puno, distrito de Paucarcolla, provincia de Puno. Tiene como objetivo general, analizar la precisión del levantamiento topográfico utilizando fotogrametría con RPAS y su relación a la densidad de puntos de control terrestre. Objetivos específicos: determinar la altura de vuelo más óptima con RPAS en la toma de fotografías aéreas, determinar los porcentajes adecuados de traslape de las fotografías obtenidas con RPAS para generar resultados más precisos y determinar la densidad adecuada de puntos de control terrestre para la zona de estudio. La metodología de trabajo constó de cuatro etapas. La primera etapa, se realizó la preparación de la prueba de campo. La segunda etapa, se recopiló datos en campo mediante el método directo a fin de levantar 20 puntos y realizar la comparación con lo obtenido por el RPAS. Asimismo, se realizó el método indirecto. La tercera etapa, se realizó el procesamiento digital con software especializados. La cuarta etapa, se desarrolló el análisis y sistematización de datos. Finalmente, se analizó la precisión en base a la densidad de puntos; respondiendo al problema de investigación, el cual se presumía que la variación en la precisión de los levantamientos topográficos utilizando fotogrametría con RPAS, estaba en función a la densidad de puntos de control terrestre. La prueba estadística compatible es ANOVA y Tukey. Resultando el vuelo 1 con altura de 100 m, traslape de 70% - 80% y una densidad de 15 puntos; como la más próxima a los datos obtenidos con estación total. La conclusión final, es que la precisión está en función a la densidad de puntos de control terrestre, pero a su vez tiene una estrecha relación a un adecuado porcentaje de traslape y una altura de vuelo óptima. Factores imprescindibles para la obtención de una buena precisión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).