Análisis de precisión de fotogrametría según altura de vuelo y cantidad de PAF en Panamericana Norte km 762, Chiclayo, 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la precisión del levantamiento fotogramétrico considerando diferentes alturas de vuelo y cantidades de puntos de apoyo fotogramétricos (PAF). Se empleó una metodología aplicada y se consideró como población el tramo de la Carretera Pana...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvino Arce, Casandra, Castro Vega, Cristian Yordy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153515
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153515
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fotogrametría
Nube de puntos densa
M odelo digital de terreno
Precisión fotogramétrica
Puntos de apoyo fotogramétrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la precisión del levantamiento fotogramétrico considerando diferentes alturas de vuelo y cantidades de puntos de apoyo fotogramétricos (PAF). Se empleó una metodología aplicada y se consideró como población el tramo de la Carretera Panamericana Norte desde el km 757 hasta el km 767, abarcando 10 km. Se investigaron diversas variables para analizar su impacto en la precisión del levantamiento fotogramétrico. Se realizaron vuelos con dron a tres alturas distintas: 80 m, 120 m y 170 m, utilizando los softwares Pix4D Mapper y Agisoft Metashape. Para cada altura, se llevaron a cabo misiones de vuelo con un solapamiento del 80% en el plano frontal y del 75% en el plano lateral. Se recolectaron datos para evaluar la precisión del modelo georreferenciado. El análisis reveló que la correcta planificación de la misión de vuelo, junto con una adecuada distribución y posicionamiento de los puntos de apoyo, es crucial para alcanzar la precisión deseada. En conclusión, se determinó que el modelo georreferenciado con 9 puntos de apoyo y a una altura de 80 m resultó ser el más preciso. Este resultado se obtuvo únicamente con el software Pix4D Mapper, donde se logró una precisión óptima tanto en el plano XY como en el eje Z.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).