Efectividad de la actividad física: Tai Chi en el nivel de estrés y factores demográficos en adultos mayores del Centro de Salud I-3 Pueblo Libre Juli, 2018
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la efectividad de la actividad física: Tai Chi y factores demográficos en el nivel de estrés en adultos mayores que asisten al Centro de Salud I-3 Pueblo Libre Juli, 2018. Metodología: el estudio fue de tipo pre experimental con diseño de pre y post tes...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10085 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10085 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud del adulto Adulto mayor, actividad física, Tai Chi y estrés |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la efectividad de la actividad física: Tai Chi y factores demográficos en el nivel de estrés en adultos mayores que asisten al Centro de Salud I-3 Pueblo Libre Juli, 2018. Metodología: el estudio fue de tipo pre experimental con diseño de pre y post test con un solo grupo. La población fue de 120 adultos mayores. La muestra probabilística estuvo conformado por 54 adultos mayores; seleccionados por criterios de inclusión y exclusión. La técnica que se utilizo fue la encuesta y el instrumento el “Cuestionario de estrés percibido (PSQ)”, elaborado y validado por Levenstein y modificado por la investigadora. El análisis estadístico fue descriptivo y la prueba de chi cuadrado fue utilizada para probar la hipótesis. Resultados: en el pre test, el 74.07% de adultos mayores tuvieron un estrés moderado, después del tai chi disminuyo a 16.67%. El estrés alto antes del tai chi fue 18.52% después del tai chi disminuye a 0.00%. El estrés leve antes del tai chi fue 7.41% posterior al tai chi como resultado de que el estrés moderado y alto pasaron a la categoría leve, esta se incrementa a 83.33%. Según los factores demográficos edad, sexo, estado civil y grado de instrucción en su mayoría presentaron estrés moderado y alto, después del tai chi pasaron al estrés leve y moderado desapareciendo el estrés alto. Evidenciandose la disminución de los niveles de estrés. Conclusión: Se ha demostrado que la actividad física tai chi en adultos mayores del Centro de Salud Pueblo Libre ha disminuido significativamente tal como confirma la hipótesis estadística chi cuadrada (p=0.0001). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).