Estudio comparativo técnico-económico entre pavimento rígido y pavimento flexible como alternativa de pavimentación de la avenida circunvalación del distrito de Yunguyo, provincia de Yunguyo – Puno
Descripción del Articulo
En el presente proyecto de investigación se realiza la comparación técnico-económica de pavimento rígido (concreto hidráulico simple) y pavimento flexible (concreto asfáltico en caliente) como alternativa de pavimentación de la avenida circunvalación del Distrito de Yunguyo. Para ello, se realizaron...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7542 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7542 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infraestructura y construcciones Transportes y gestión vial Pavimentos |
Sumario: | En el presente proyecto de investigación se realiza la comparación técnico-económica de pavimento rígido (concreto hidráulico simple) y pavimento flexible (concreto asfáltico en caliente) como alternativa de pavimentación de la avenida circunvalación del Distrito de Yunguyo. Para ello, se realizaron diseños para ambos tipos de pavimento utilizando las metodologías de diseño AASHTO 93 y Racional, para las mismas condiciones de tránsito, suelo de fundación y periodo de diseño, a partir de estos diseños y obtenido los espesores de carpetas para ambos tipos de pavimento, se realiza la comparación de costos. Por otro lado, la parte técnica compara la eficacia y el comportamiento a lo largo de su vida de diseño. Finalmente, realizado la comparación técnico-económica el pavimento flexible con el diseño de la metodología racional refleja la alternativa más rentable y mejor desempeño durante su vida de diseño. Objetivo general es comparar técnica y económicamente el pavimento flexible y rígido, usando metodologías de diseño AASHTO 93 y Racional. Los objetivos específicos son: comparar técnicamente el pavimentos flexible y rígido usando metodologías de diseño AASHTO 93 y Racional. Comparar económicamente el pavimentos flexible y rígido usando metodologías de diseño AASHTO 93 y Racional. Se concluye que al realizar la comparación técnica de pavimento rígido y flexible usando las metodologías de diseño AASHTO 93 y Racional se puede afirmar que en los diseños obtenidos por la metodología racional (mecanisticos-empírico) se tiene espesores menores a las mismas condiciones de tráfico y suelo. Es muy importante recalcar que el buen mantenimiento y diseño de estructuras de drenaje ayudará a cumplir su periodo de diseño. Al realizar la comparación técnica es muy necesario analizar las condiciones que ofrece la zona de estudio para construir una estructura de pavimento. Al realizar la comparación económica aplicando la metodología Costo - Beneficio se concluye que la mejor alternativa de pavimento con la mejor rentabilidad es el pavimento flexible que fue diseñado por la metodología racional, es decir es efectivo al menor VAC (valor actual de costos). Todo este conjunto de análisis técnico- económico permite finalmente conocer la alternativa más rentable y la que se ajusta a las condiciones de la zona del proyecto que se quiere plantear. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).