Nanotecnología aplicada a la estabilización de suelos para subrasante

Descripción del Articulo

Durante la ejecución de proyectos viales, el ingeniero civil se encuentra con diversos suelos, estos con problemas particulares; tales como, la presencia de suelos blandos, suelos con baja resistencia reflejados en el valor de CBR y la Resistencia a Compresión Simple. Frente a estas problemáticas, u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Quispe, Fabiola Nadia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18869
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18869
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nanotecnología
Terrasil
Estabilización de suelos
Subrasante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Durante la ejecución de proyectos viales, el ingeniero civil se encuentra con diversos suelos, estos con problemas particulares; tales como, la presencia de suelos blandos, suelos con baja resistencia reflejados en el valor de CBR y la Resistencia a Compresión Simple. Frente a estas problemáticas, una de las soluciones es la estabilización de dichos suelos, por lo que esta investigación tiene como objetivo evaluar las propiedades geotécnicas para uso vial, de un suelo fino de consistencia blanda al incorporarle Terrasil, un producto nanotecnológico. La muestra estudiada se obtuvo de una calicata ubicado en el Km 11+400 de un tramo de la carretera Puno – Moquegua, ya que se trata de un suelo blando de baja resistencia, y además, actualmente se observa que dicha carretera no está en buenas condiciones ya que presenta fallas. Se determinó las siguientes propiedades geotécnicas del suelo natural: Contenido de humedad natural, análisis granulométrico, límites de consistencia, Proctor modificado, CBR, y compresión simple. Y se plantea la incorporación del agente estabilizador químico Terrasil en distintas dosificaciones de aplicación 0.2 L/m3, 0.8 L/m3, 1.4 L/m3, y 2.0 L/m3 en peso seco del suelo, estas dosificaciones fueron mezcladas con agua, siendo el contenido de humedad óptima, seguidamente se realizó el curado por 7 días, para luego realizar los ensayos correspondientes como son los límites de consistencia, CBR y compresión simple. Los resultados de los ensayos mostraron una disminución en el Índice de Plasticidad, incremento en el CBR, incidencia de forma positiva en la expansión del suelo e incremento en la resistencia a la compresión no confinada UCS. Todo ello con respecto al suelo natural. Por lo tanto, se concluye que el uso de Terrasil como estabilizador a base de nanotecnología mejora las propiedades geotécnicas de un suelo blando de subrasante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).