Centro Cultural de Música Urbano Popular, folclórico para la ciudad de Juliaca

Descripción del Articulo

La presente investigación tendrá como principal contribución fomentar y difundir la producción musical de los artistas en la ciudad de Juliaca, que pese a ser conocida por su carácter emprendedor en la industria musical carece de lugares que sirvan como un espacio unificador, productor y articulador...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paucar Caceres, Howard Israel, Laura Mamani, Everth Alvaro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16865
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16865
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura
Arquitectura
Música
Artista
Folclore
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación tendrá como principal contribución fomentar y difundir la producción musical de los artistas en la ciudad de Juliaca, que pese a ser conocida por su carácter emprendedor en la industria musical carece de lugares que sirvan como un espacio unificador, productor y articulador para el gremio artístico musical, lo que demuestra una falta de promoción cultural y artística por parte de las autoridades y el desentendimiento social hacia este gremio; problema que se devela a raíz de la experiencia propia y reafirmada por las encuestas e indagación realizada en la ciudad de Juliaca al entorno artístico musical conformado por: Interpretes, músicos, autores, compositores, Centros Musicales, Estudiantinas, Orquestas y Agrupaciones de distintos géneros musicales. En consecuencia, la problemática nos invita a realizar un anteproyecto que canalice toda la actividad cultural musical, dotando de servicios, ambientes culturales y espacios públicos que se presten para este fin. Entendiendo que el término Centro Cultural de Música es relativamente nuevo en el Perú y que no cuenta con normativa nacional a diferencia de los teatros y otras edificaciones relacionadas al entorno cultural. Teniendo en cuenta este punto la investigación se basará en el estudio de centros culturales, teatros y galerías destinadas a promover y dotar de servicios culturales. Asimismo, la incorporación de espacios públicos abiertos en una infraestructura cultural, que aparecerá como elemento potenciador para lograr una identidad social y colectiva en la población. La propuesta permitirá a partir de su arquitectura no solo una creación de espacios lógicos y funcionales, sino también permitir la interpretación de la arquitectura actual Juliaqueña a través del contraste arquitectónico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).