La criminalización del delito de feminicidio en un nuevo tipo penal y el tratamiento jurisprudencial del elemento normativo “por su condición de tal” previsto en el artículo 108-B del Código Penal

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación denominado “La criminalización del feminicidio en un nuevo tipo penal y el tratamiento jurisprudencial del elemento normativo “por su condición de tal” previsto en el artículo 108-B del Código Penal”, primero se analizan las razones político - criminales que j...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choque Mendoza, Rene Armin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16291
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estereotipo de género
Violencia de género
Delito de feminicidio
Razones político-criminales
Por su condición de tal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id RNAP_a6fc1335108eff9badaeaa3ee4e6fcf1
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16291
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv La criminalización del delito de feminicidio en un nuevo tipo penal y el tratamiento jurisprudencial del elemento normativo “por su condición de tal” previsto en el artículo 108-B del Código Penal
title La criminalización del delito de feminicidio en un nuevo tipo penal y el tratamiento jurisprudencial del elemento normativo “por su condición de tal” previsto en el artículo 108-B del Código Penal
spellingShingle La criminalización del delito de feminicidio en un nuevo tipo penal y el tratamiento jurisprudencial del elemento normativo “por su condición de tal” previsto en el artículo 108-B del Código Penal
Choque Mendoza, Rene Armin
Estereotipo de género
Violencia de género
Delito de feminicidio
Razones político-criminales
Por su condición de tal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short La criminalización del delito de feminicidio en un nuevo tipo penal y el tratamiento jurisprudencial del elemento normativo “por su condición de tal” previsto en el artículo 108-B del Código Penal
title_full La criminalización del delito de feminicidio en un nuevo tipo penal y el tratamiento jurisprudencial del elemento normativo “por su condición de tal” previsto en el artículo 108-B del Código Penal
title_fullStr La criminalización del delito de feminicidio en un nuevo tipo penal y el tratamiento jurisprudencial del elemento normativo “por su condición de tal” previsto en el artículo 108-B del Código Penal
title_full_unstemmed La criminalización del delito de feminicidio en un nuevo tipo penal y el tratamiento jurisprudencial del elemento normativo “por su condición de tal” previsto en el artículo 108-B del Código Penal
title_sort La criminalización del delito de feminicidio en un nuevo tipo penal y el tratamiento jurisprudencial del elemento normativo “por su condición de tal” previsto en el artículo 108-B del Código Penal
author Choque Mendoza, Rene Armin
author_facet Choque Mendoza, Rene Armin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Belon Frisancho, Jesus Leonidas Oswaldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Choque Mendoza, Rene Armin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estereotipo de género
Violencia de género
Delito de feminicidio
Razones político-criminales
Por su condición de tal
topic Estereotipo de género
Violencia de género
Delito de feminicidio
Razones político-criminales
Por su condición de tal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description En el presente trabajo de investigación denominado “La criminalización del feminicidio en un nuevo tipo penal y el tratamiento jurisprudencial del elemento normativo “por su condición de tal” previsto en el artículo 108-B del Código Penal”, primero se analizan las razones político - criminales que justifican la criminalización del delito de feminicidio en un nuevo tipo penal, pues al respecto existen muchas críticas en la doctrina, ya que un sector de esta muestra su total disconformidad, sosteniendo que no habría una justificación suficiente para tipificar como delito al feminicidio. Segundo, sobre el tratamiento jurisprudencial del elemento normativo “por su condición de tal” previsto en el artículo 108-B del Código Penal, porque existen problemas en su interpretación. En esa línea, el OBJETIVO GENERAL del estudio fue: Conocer las razones político - criminales que justifican la criminalización del delito de feminicidio en un nuevo tipo penal y el tratamiento jurisprudencial del elemento normativo “por su condición de tal” previsto en el artículo 108-B del Código Penal. Metodología utilizada, enfoque cualitativo, tipo de investigación es dogmático y analítico. RESULTADOS: (i) Existen suficientes razones político – criminales que justifican la criminalización del delito de feminicidio en el artículo 108-B del Código Penal, porque sus fundamentos se encuentran en el marco legal internacional, concretamente en los pronunciamientos de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, así como las Convenciones Internacionales que promueven prevenir y sancionar la violencia en contra de las mujeres. (ii) El problema de interpretación del elemento normativo “por su condición de tal” previsto en el artículo 108-B del Código Penal, ya encuentra respuestas de solución en la jurisprudencia peruana, entendida como el quebrantamiento o incumplimiento de un estereotipo de género.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-22T02:10:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-22T02:10:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-07-23
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16291
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16291
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16291/1/Choque_Mendoza_Rene_Armin.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16291/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16291/3/Choque_Mendoza_Rene_Armin.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7242a86d2b45a88fc338f4e86a897e8f
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bb7e1dc8e7859c7bee730b60d9220435
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880951621091328
spelling Belon Frisancho, Jesus Leonidas OswaldoChoque Mendoza, Rene Armin2021-07-22T02:10:05Z2021-07-22T02:10:05Z2021-07-23http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16291En el presente trabajo de investigación denominado “La criminalización del feminicidio en un nuevo tipo penal y el tratamiento jurisprudencial del elemento normativo “por su condición de tal” previsto en el artículo 108-B del Código Penal”, primero se analizan las razones político - criminales que justifican la criminalización del delito de feminicidio en un nuevo tipo penal, pues al respecto existen muchas críticas en la doctrina, ya que un sector de esta muestra su total disconformidad, sosteniendo que no habría una justificación suficiente para tipificar como delito al feminicidio. Segundo, sobre el tratamiento jurisprudencial del elemento normativo “por su condición de tal” previsto en el artículo 108-B del Código Penal, porque existen problemas en su interpretación. En esa línea, el OBJETIVO GENERAL del estudio fue: Conocer las razones político - criminales que justifican la criminalización del delito de feminicidio en un nuevo tipo penal y el tratamiento jurisprudencial del elemento normativo “por su condición de tal” previsto en el artículo 108-B del Código Penal. Metodología utilizada, enfoque cualitativo, tipo de investigación es dogmático y analítico. RESULTADOS: (i) Existen suficientes razones político – criminales que justifican la criminalización del delito de feminicidio en el artículo 108-B del Código Penal, porque sus fundamentos se encuentran en el marco legal internacional, concretamente en los pronunciamientos de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, así como las Convenciones Internacionales que promueven prevenir y sancionar la violencia en contra de las mujeres. (ii) El problema de interpretación del elemento normativo “por su condición de tal” previsto en el artículo 108-B del Código Penal, ya encuentra respuestas de solución en la jurisprudencia peruana, entendida como el quebrantamiento o incumplimiento de un estereotipo de género.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPEstereotipo de géneroViolencia de géneroDelito de feminicidioRazones político-criminalesPor su condición de talhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La criminalización del delito de feminicidio en un nuevo tipo penal y el tratamiento jurisprudencial del elemento normativo “por su condición de tal” previsto en el artículo 108-B del Código Penalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoDerechoUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Jurídicas y PolíticasTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0001-9301-795X02144001https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional421016Quintanilla Chacon, Manuel LeonMendizabal Gallegos, Juan CarlosDeza Colque, Rene Raul70141014ORIGINALChoque_Mendoza_Rene_Armin.pdfChoque_Mendoza_Rene_Armin.pdfapplication/pdf1429214https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16291/1/Choque_Mendoza_Rene_Armin.pdf7242a86d2b45a88fc338f4e86a897e8fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16291/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTChoque_Mendoza_Rene_Armin.pdf.txtChoque_Mendoza_Rene_Armin.pdf.txtExtracted texttext/plain194670https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16291/3/Choque_Mendoza_Rene_Armin.pdf.txtbb7e1dc8e7859c7bee730b60d9220435MD5320.500.14082/16291oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/162912024-02-26 21:03:24.286Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).