Efecto de la capacitación sobre bioseguridad en el desempeño de los alumnos de la clínica odontológica - Universidad Nacional del Altiplano Puno 2019

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación, fue determinar el efecto de la capacitación sobre bioseguridad en el desempeño de los alumnos de la clínica odontológica. El estudio fue cuasi experimental (pre y post test), prospectivo, longitudinal; la muestra estuvo constituida por 61 alumnos quienes realizaron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Molina Chicata, Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20695
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20695
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioseguridad
Capacitación
Desempeño
Infección
Microorganismos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación, fue determinar el efecto de la capacitación sobre bioseguridad en el desempeño de los alumnos de la clínica odontológica. El estudio fue cuasi experimental (pre y post test), prospectivo, longitudinal; la muestra estuvo constituida por 61 alumnos quienes realizaron prácticas clínicas en el semestre 2018-II, para la recolección de datos se utilizó la técnica observacional, el instrumento fue la lista de cotejo. Los resultados obtenidos son: Respecto al efecto de la capacitación sobre bioseguridad en la dimensión cuidado del personal, en el Pre test observamos casi en la totalidad de estudiantes desempeño malo (97%) luego de la intervención el desempeño mejoro a bueno con 61% y 21 % continuaba con desempeño malo. En la dimensión “Manejo de los artículos odontológicos” en el pre test el desempeño fue malo en 75% luego de la intervención algo más de la mitad (59%) demostró desempeño regular, en el 30% persistía el desempeño malo. En la dimensión “Uso de barreras protectoras”, el desempeño fue de regular a malo con 59% y 38% respectivamente. Luego de la capacitación el desempeño fue bueno en 64% y regular en 31%. En cuanto al manejo de residuos, antes de la intervención, el desempeño fue malo en más de la mitad (67%) y bueno en 28%, luego de la capacitación 85% demostró desempeño bueno. Mediante la prueba estadística T de Student encontramos diferencia significativa concluyendo que la capacitación sobre bioseguridad es efectiva en el desempeño de los alumnos de la clínica odontológica de la Universidad Nacional del Altiplano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).