Evaluación del nivel de conocimiento en normas de bioseguridad radiológica y las condiciones de radioprotección en los estudiantes de la Clínica Odontológica de la Universidad Nacional del Altiplano – Puno, 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento en normas de bioseguridad radiológica y evaluar las condiciones de radioprotección de los estudiantes de la Clínica Odontologíca de la Universidad Nacional del Altiplano. Materiales y métodos: es un tipo de estudio, descriptivo, observacional, prospectiv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10632 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10632 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud pública y ocupacional Bioseguridad radiológica |
Sumario: | Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento en normas de bioseguridad radiológica y evaluar las condiciones de radioprotección de los estudiantes de la Clínica Odontologíca de la Universidad Nacional del Altiplano. Materiales y métodos: es un tipo de estudio, descriptivo, observacional, prospectivo y longitudinal. para obtener los datos se realizó una encuesta tipo cuestionario en normas de bioseguridad radiológica, con preguntas cerradas a los estudiantes que cursan la Clínica Odontológica. Además, se observó las condiciones de radioprotección de las dos salas de rayos X en una ficha de registro; el análisis estadístico fue descriptivo en tablas de frecuencia absoluta y porcentual, para probar la hipótesis del estudio se usó la prueba de Ji cuadrado de Homogeneidad. Resultados: el nivel de conocimientos en normas de bioseguridad radiográfica según el semestre de estudio, indica que en el 7mo semestre la mayor parte se encuentra en nivel Malo con 62.50%, en el 8vo semestre la mayor parte en nivel Regular 50.00%, en 9no semestre también en regular 61.11% y en 10mo semestre el 76% en nivel Regular. Los elementos de protección radiográfica en alumnos y pacientes fueron “Muy malo” para uso de collar tiroideo, uso de guantes plomados y uso de gafas; para medidas de protección radiológica fueron Muy malo para blindaje de paredes con plomo y prohibición a personal no autorizado, fue Bueno para el símbolo internacional de radiación ionizante; para utilización de dosímetros fue Muy malo tanto para dosimetría en sala y personal con dosímetro; para clasificación de desechos radiográficos fue Bueno para uso de tacho rojo pero Muy malo para uso de tacho amarillo. Conclusión: el nivel de conocimientos en normas de bioseguridad radiográfica antes de la intervención se encontraba mayormente en nivel Malo con 68.66%, posteriormente al plan de intervención se tiene la mayor frecuencia en nivel Regular con 61.19% en estudiantes de la Clínica Odontológica de la UNA-Puno en el 2018, existiendo diferencia estadística significativa entre ambos momentos (p=0.001). Las condiciones de radioprotección presentan deficiencias en ambas salas de toma de imágenes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).