Nivel de satisfacción de los estudiantes universitarios del servicio comedor UNA - Puno 2016

Descripción del Articulo

Durante el tiempo que viene funcionando el comedor universitario se ha escuchado constantemente comentarios que circulan entre los comensales, así como la insatisfacción que tienen frente a este servicio, unos dicen que sirven muy poco, otros dicen que los alimentos no son adecuados para la dieta de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Callacondo Ponce, Jose Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16903
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comedor universitario
Nivel de satisfacción
Eficiencia
Eficacia
Calidad nutricional
Alimentos
Servicio
Higiene
Descripción
Sumario:Durante el tiempo que viene funcionando el comedor universitario se ha escuchado constantemente comentarios que circulan entre los comensales, así como la insatisfacción que tienen frente a este servicio, unos dicen que sirven muy poco, otros dicen que los alimentos no son adecuados para la dieta de un estudiante, el trato que reciben no es muy agradable, la existencia de preferencias en cuanto al brindar el servicio; en muchas ocasiones se muestran descontentos con las raciones (unos reciben más que otros). Algunos estudiantes manifiestan descontento y experiencias incómodas respecto al control de higiene inadecuada (opiniones de la mayoría de los comensales en el periodo del semestre 2016). El estudiante requiere de una alimentación adecuada para poder optimizar su rendimiento académico ya que de no estar alimentado correctamente seria víctima del cansancio, estrés y sobre todo falta de concentración y en consecuencias se refleja la disminución del rendimiento académico. Según la Oficina de Bienestar Universitario (OBU) tiene por funciones: Formular estudios y proyectos para el desarrollo de los programas de bienestar tanto en prevención y asistencia en salud, alimentación, recreación y deportes, fomento y desarrollo familiar, cultural y artísticos; coordinar los servicios de asistencia médica, farmacéutica, alimenticia, recreación, residencia y movilidad universitaria. En el cual se muestra que el servicio de comedor universitario es el más preferido por los estudiantes que otros servicios de la universidad; por lo que incentiva al estudio de saber cuan satisfechos están los estudiantes de este servicio de alimentación puesto que cuenta con 1500 beneficiarios que muchas veces muestran molestias al momento de acceder al servicio. Se hizo una muestra aleatoria de 90 comensales a estos se le aplicó una encuesta sin anuncio previo, para así poder analizar la calidad del servicio, alimentos y determinar el nivel de desarrollo de las actividades del personal; en cuanto a la eficacia, eficiencia y calidad nutricional. Medir el conjunto de acciones y actividades de carácter misional diseñadas para incrementar la satisfacción del comensal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).