El síndrome de Burnout en estudiantes de la Unidad de Posgrado de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, por Covid 19 - 2021

Descripción del Articulo

En la actualidad la humanidad vive una época atípica. Los trabajadores tienen que enfrentarse a muchos cambios para dar continuidad a sus actividades. En ese contexto, los estudiantes de la Unidad de Posgrado cumplen dos roles paralelos, trabajan y estudian, por tal razón el objetivo de este trabajo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sardon Ari, Zezy Yadeyda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16650
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16650
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agotamiento emocional
Despersonalización
Estrés
Realización personal
Síndrome de Burnout
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En la actualidad la humanidad vive una época atípica. Los trabajadores tienen que enfrentarse a muchos cambios para dar continuidad a sus actividades. En ese contexto, los estudiantes de la Unidad de Posgrado cumplen dos roles paralelos, trabajan y estudian, por tal razón el objetivo de este trabajo investigación fue, determinar el nivel de Síndrome de Burnout en estudiantes de la Unidad de Posgrado de la FCEDUC - UNA-Puno, durante la emergencia sanitaria por la Covid 19. El tipo de investigación según el propósito es básica y según el criterio de la naturaleza del problema es una investigación de tipo diagnóstico. La población estuvo conformada por 365 estudiantes de las menciones de maestría de la Unidad de posgrado, cuya muestra fue de 187 estudiantes. El instrumento de investigación aplicado fue el Cuestionario Maslach Burnout Invetory (MBI - HSS). Los resultados permiten determinar los siguientes niveles de síndrome de Burnout, para los varones se observa que el 48,8% (41) tienen un nivel medio, el 35,7% (30) presentan un nivel bajo y el 15,5% (13) tienen un nivel alto; para las mujeres se observa que el 51,5% (53) presentan un nivel medio, mientras que el 35,9% presentan un nivel bajo y el 12,6% un nivel alto. En conclusión, el 50,3% (94) de estudiantes presentan un nivel medio del síndrome de Burnout, y el 35,8% (67) presentan un nivel bajo, finalmente el 13,9% (26) presentan un nivel alto, lo cual indica que existe presencia del síndrome debido a que los estudiantes cumplen más de una responsabilidad, son estudiantes en formación y profesionales en servicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).