El procedimiento “entregas, rendición y control de materiales y suministros” y su incidencia en el área de patrimonio de la empresa Electro Puno S.A.A., periodo 2020-2021

Descripción del Articulo

La investigación parte de la solución del problema referido al constante incumplimiento de la rendición de suministros por parte de los trabajadores de la empresa, esto ocasiona que no se tenga un resultado óptimo en forma periódica (mes a mes), reflejando adeudos de suministros no rendidos que se v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machaca Condori, Yhina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18657
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18657
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adeudos
Área de patrimonio
Procedimiento
Rendición
Suministros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación parte de la solución del problema referido al constante incumplimiento de la rendición de suministros por parte de los trabajadores de la empresa, esto ocasiona que no se tenga un resultado óptimo en forma periódica (mes a mes), reflejando adeudos de suministros no rendidos que se van acumulando año tras año; el objetivo general se ha centrado en analizar el Procedimiento “Entregas, Rendición y Control de Materiales y Suministros” y su incidencia en el área de Patrimonio en la Empresa Electro Puno S.A.A., periodo 2020-2021; los objetivos específicos permitieron analizar la manera en que se realiza la rendición de suministros eléctricos en el área de patrimonio; analizar los adeudos de las rendiciones de suministros eléctricos y su incidencia en los resultados del área de patrimonio; y como último objetivo específico proponer mejoras y el uso de un aplicativo dentro del procedimiento para mejorar la eficiencia en el área de patrimonio. Se empleó el método descriptivo, analítico y deductivo. Las técnicas de recolección de datos fueron la observación, análisis documental y encuestas, cuyos instrumentos fueron la ficha de observación, fichas de recolección de datos y cuestionario respectivamente. La muestra utilizada fueron 82 trabajadores. Según los resultados concluimos que más del 20 % de informes no son presentados, se observó errores en la generación de la reserva y en la orden con la cual deben salir los suministros. En cuanto a lo relacionado con la manera de presentación de informe de rendición de suministros, se obtuvo que solo el 53% del total de trabajadores presentan los informes según el procedimiento, solo un 16% de los trabajadores presenta el informe de rendición dentro del tiempo establecido. Los resultados muestran que el reconocimiento del consumo es por la totalidad de lo retirado. Además, se concluye que el área de patrimonio no realiza las verificaciones inopinadas y capacitaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).