Las condiciones de trabajo y vulnerabilidad social de los niños trabajadores de la calle, Cusco 2013

Descripción del Articulo

La investigación sobre Las condiciones de trabajo y vulnerabilidad social de los niños trabajadores de la calle, Cusco 2013 fue importante abordarlo como problemática social emergente porque los niños trabajadores de la calle como grupo social vulnerable está en crecimiento, desde la década de los 9...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yufra Yanque, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11289
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de procesos sociales
Condiciones de Trabajo y Vulnerabilidad Social
Descripción
Sumario:La investigación sobre Las condiciones de trabajo y vulnerabilidad social de los niños trabajadores de la calle, Cusco 2013 fue importante abordarlo como problemática social emergente porque los niños trabajadores de la calle como grupo social vulnerable está en crecimiento, desde la década de los 90s siglo XX, en la ciudad de Cusco. Trabajan desde muy pequeños a partir de los seis años en las calles, para lograr diariamente los medios de subsistencia como: vendedores de comidas, cigarrillos, caramelos, jaladores de maletas, lustrabotas y otros. El problema general, fue definido con la siguiente interrogante: ¿Cómo son las condiciones de trabajo y la vulnerabilidad social de los niños trabajadores de la calle, en la ciudad de Cusco? Los objetivos específicos de investigación fueron: a) Identificar las condiciones de trabajo de los niños que trabajan en la calle; y b) Determinar la vulnerabilidad social de los niños trabajadores de la calle. Los materiales y métodos empleados, fueron la observación directa y el cuestionario impreso. Muestra de 33 niños, obtenida estadísticamente de un universo de 80 niños, el método de análisis e interpretación, fue el hipotético-deductivo de carácter cuantitativo-cualitativo y para contratar las hipótesis de investigación se utilizó, la prueba de Chi-cuadrada. Los resultados obtenidos fueron, que las condiciones de trabajo de los niños trabajadores de la calle, se caracterizaron por desfavorables a muy desfavorables, mientras que la vulnerabilidad social de los niños trabajadores de la calle, se caracterizaron por bajo y medio, al estar expuestos a los peligros de la calle, afectando su integridad física y moral, por agresiones de mayores de edad, serenazgo o las bandas juveniles. Teóricamente el trabajo es un esfuerzo físico y mental, clasificadas en tres categorías: a) trabajo doméstico; b) trabajo voluntario; y c) trabajo autoproducción. El trabajo realizado por los niños trabajadores de la calle, fue voluntario forzoso y de autoproducción, porque; contribuyeron con ingresos económicos para el hogar familiar y para sí mismos en la subsistencia vital. Concluimos, que las condiciones de trabajo infantil de los niños trabajadores en la calle, son desfavorables a muy desfavorables y no guardan relación directa con el nivel o grado de vulnerabilidad alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).