Determinación del índice de vulnerabilidad sísmica estructural en viviendas sociales construidas en 1974 en el barrio de la soledad baja de la ciudad de Huaraz - año 2013

Descripción del Articulo

El propósito del presente estudio fue la determinación del índice de vulnerabilidad sísmica estructural en viviendas sociales construidas en 1974 en el barrio de la Soledad baja de la ciudad de Huaraz - año 2013. Para determinar el índice de vulnerabilidad en el territorio de estudio seleccionado y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pineda Sánchez, Jenny Carol
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2603
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2603
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad sísmica
Viviendas sociales
Descripción
Sumario:El propósito del presente estudio fue la determinación del índice de vulnerabilidad sísmica estructural en viviendas sociales construidas en 1974 en el barrio de la Soledad baja de la ciudad de Huaraz - año 2013. Para determinar el índice de vulnerabilidad en el territorio de estudio seleccionado y delimitado se utilizó el método italiano del índice de vulnerabilidad el cual consiste en cualificar la edificación en base a 11 parámetros ya validados de acuerdo al estado de conservación de cada elemento estructural; las muestras seleccionadas e identificadas fueron 32 viviendas sociales no modificadas ubicados en el barrio de la Soledad Baja de la ciudad de Huaraz, el recojo de la información se desarrolló con fichas técnicas de registro por cada vivienda, mediciones de campo y ensayos no invasivos. Los resultados nos permitieron arribar a la siguiente conclusión; que existe un índice de vulnerabilidad baja de 22%, un índice de vulnerabilidad media de 75% y un índice de vulnerabilidad alta de 3%, en las viviendas sociales ubicadas en el barrio de la Soledad baja de la ciudad de Huaraz, también se realizó el análisis para la comprobación del índice de vulnerabilidad sísmica utilizando el programa computacional ETABS 2015, a través del análisis dinámico modal espectral de la vivienda tipo; reportando como resultado un desplazamiento máximo de 0.50 mm, que ocurre en el segundo nivel de la vivienda; el cual es menor al desplazamiento máximo de 26.00 mm, permitido por la norma técnica E.030 del reglamento nacional de edificaciones
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).