Evaluación de la contaminación sonora generada por la maquinaria en la construcción de la infraestructura vial urbana en la ciudad de Puno
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la presente investigación fue evaluar la contaminación sonora generada por la maquinaria en la construcción de la infraestructura vial urbana en la ciudad de Puno, específicamente en la obra “Mejoramiento de la infraestructura vial de la avenida Simón Bolívar tramo Jr. Brand...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14391 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14391 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación sonora Nivel de exposición Ruido Decibel |
Sumario: | El objetivo principal de la presente investigación fue evaluar la contaminación sonora generada por la maquinaria en la construcción de la infraestructura vial urbana en la ciudad de Puno, específicamente en la obra “Mejoramiento de la infraestructura vial de la avenida Simón Bolívar tramo Jr. Branden-Avenida Floral del distrito, provincia y departamento de Puno”. Los métodos utilizados fueron el diseño observacional, transversal, prospectivo y descriptivo y la población de estudio estuvo conformada por el conjunto de maquinarias utilizadas en la obra; el muestreo fue no probabilístico y para la medición de ruido se utilizó el sonómetro digital Prasek®Premiun modelo PR-352 realizando un cálculo para obtener el nivel de presión sonora continuo equivalente ponderado A, un Gps Garmin modelo Etrex 10 para obtener coordenadas de los puntos de monitoreo y poder elaborar mapas de ruido en el programa Arcgis para posteriormente compararlo con los estándares de calidad ambiental. Asimismo se realizó un registro del nivel de ruido durante los trabajos en tres jornadas completas para evaluar la dosis de exposición al ruido al que fue sometido el personal obrero y finalmente se realizó una encuesta a moradores y residentes de la Av. Simón Bolívar de la ciudad de Puno donde se ejecuta la obra para evaluar los efectos del ruido. Los resultados obtenidos muestran que cada maquinaria genera distintos niveles de ruido superando el ruido promedio los estándares de calidad ambiental, siendo la cortadora de concreto la maquinaria que generó mayores niveles de ruido. En cuanto al personal obrero se determinó que de los tres trabajos evaluados en dos de ellas han sufrido una sobredosis de exposición al ruido, mientras que la población encuestada ha sufrido moderada afectación en su concentración y se han sentido bastante estresados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).