Evaluación de la contaminación sonora en el distrito de Paucarpata de la provincia de Arequipa, caso: Ex-Hipódromo de Porongoche, 2019
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue evaluar los niveles de ruido ambiental en la zona del ex-hipódromo de Porongoche para compararlos con los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) de Ruido y conocer la percepción del ruido ambiental de la población. La zona era un lugar predominantemente re...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12286 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12286 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ruido ambiental monitoreo presión sonora contaminación decibel https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue evaluar los niveles de ruido ambiental en la zona del ex-hipódromo de Porongoche para compararlos con los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) de Ruido y conocer la percepción del ruido ambiental de la población. La zona era un lugar predominantemente residencial. A partir de la construcción de un mall, el lugar pasó a ser una zona comercial con gran afluencia de personas y vehículos. Este cambio ha ocasionado un evidente incremento del nivel de ruido ambiental. No existe un estudio que haya evaluado los niveles de ruido ambiental en la zona para determinar si hay una contaminación sonora que pueda afectar a la población. Se diseñó un plan de monitoreo del ruido ambiental en la zona del ex-hipódromo de Porongoche. Se establecieron tres franjas horarias, entre las 05:30 y las 07:00 horas, entre las 12:00 y las 13:30 horas y entre las 19:30 y las 21:00 horas y se determinaron ocho puntos de monitoreo. Se aplicó los ECA de Ruido de zona residencial en todos los puntos de monitoreo. Se evaluó los niveles de ruido ambiental en la zona y se compararon con los ECA. Las mediciones se hicieron entre el 29/09/2019 y el 14/10/2019. Los resultados en su mayoría superaron los niveles de los ECA para de zona residencial. Se hizo una encuesta a los pobladores que habitan en la zona para conocer su percepción del ruido ambiental. Se realizaron 262 encuestas entre el 16/10/2019 y el 26/10/2019 a personas con edades entre los 15 y los 74 años. La mayoría de encuestados percibe como el ruido más molesto al generado por el tránsito vehicular. Además, mayoritariamente es en el horario nocturno cuando se perciben los ruidos más molestos y los fines de semana cuando se escucha más ruido |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).